LX Legislatura Edoméx hace explícita facultad de reformar presupuesto de egresos

De derecha a izquierda: Carlos Loman (PES) Alfonso Guadarrama (PT) y Max Correa (morena)

Toluca, México, 11 de febrero.- Este día los legisladores del Estado de México sentaron las bases legales para poder reformar, el presupuesto de Egresos del Estado de México. La medida fue aprobada en comisiones y significa un cambio radical en la manera como la Legislatura influye en el comportamiento del gasto del gobierno.

El acuerdo se tomó en el interior de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Finanzas Públicas y de Planeación y Gasto de la LX Legislatura mexiquense. La decisión implica la reforma al artículo 61 de la Constitución del Estado de México.

De este modo las facultades del Legislativo respecto del gasto público se ven ampliadas, pues no nada más tiene la facultad de aprobar el presupuesto de egresos, sino de modificarlo.

Debe decirse que la Legislatura podía modificar el presupuesto, pero la medida no era explicita y esta decisión corrige un ordenamiento legal fundamental para la asignación del presupuesto.

Luis Antonio Guadarrama Sánchez, quien presentó la iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario del PT, que, aun cuando el Legislativo ya avala en la práctica el Presupuesto de Egresos, faltaba puntualizar la facultad con precisión en el artículo 61 de la Constitución estatal, y destacó que la parte más importante es la facultad de modificar lo propuesto por el Poder Ejecutivo, ya que esto origina que los ejercicios presupuestales se asignen en beneficio de la sociedad.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PES, Carlos Loman Delgado, reconoció la propuesta porque establece constitucionalmente una facultad que ya desempeñaba la Legislatura, lo cual abonará a la eficacia del desarrollo del contrapeso de los poderes; en tanto que en nombre de la bancada del PRD, su coordinador, Omar Ortega Álvarez, señaló que con la iniciativa se armonizan las disposiciones jurídicas que coadyuvarán al equilibro de los poderes, ya que el Ejecutivo propondrá y el Legislativo aprobará o modificará.

Max Agustín Correa Hernández (morena) resaltó que la propuesta fortalece la división de poderes y, con responsabilidad, la colaboración entre ellos, además de que la modificación servirá para que el Legislativo sea un contrapeso del Ejecutivo.

También sugirió que más adelante se establezcan mecanismos para que la Legislatura tenga la facultad de solicitar a los titulares de las secretarías de Estado, así como de organismos públicos descentralizados y autónomos los programas, objetivos, metas e indicadores del uso de recursos que pidan durante el año fiscal para que se puedan hacer observaciones y modificaciones al respecto.

El diputado Marlon Martínez Martínez, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, reconoció que la mayor responsabilidad de la Legislatura es crear, actualizar y perfeccionar el sistema normativo de la entidad y que, pese a que el Poder Legislativo ya aprobaba y modificaba el Presupuesto de Egresos, hacer constitucional la facultad garantiza el equilibrio del poder público.

Del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Karla Leticia Fiesco García calificó la iniciativa como oportuna, viable y congruente para que se establezcan los alcances e implicaciones de la aplicación de recursos públicos en la entidad, con el objetivo de que el Presupuesto de Egresos cumpla con garantizar bienes y servicios a la sociedad para disminuir la desigualdad y fortalecer el desarrollo integral.

A la reunión también asistieron los diputados Guadalupe Mariana Uribe Bernal, Mónica Angélica Álvarez Nemer, María Elizabeth Millán García, Dionicio Jorge García Sánchez, Gerardo Ulloa Pérez, Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, Liliana Gollas Trejo y Faustino de la Cruz Pérez, de morena; Miguel Sámano Peralta, Juan Maccise Naime e Iveth Bernal Casique, del PRI; Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT; Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, del PAN; Rosa María Pineda Campos, del PES, y Araceli Casasola Salazar, del PRD.