Presentan resumen de trabajos de LX Legislatura EDOMÉX

Ciudad de México 12 de Febrero. Diputadodel Estado de México hicieron un resumen de las actividades de la LX legislatura mexiquense y destacaron como acciones normativas trascendentales haber abrogado la Ley del ISSEMyM que pretendía impulsar el Grupo Atlacomulco, así como dar marcha atrás a la autorización de la cuenta pública del ejercicio 2017 que refleja los gastos realizados en ese año por el gobernador Alfredo del Mazo y el exgobernador Eruviel Avila.

En las instalaciones del Club de Periodistas, en conferencia de prensa, el presidente de la Junta de coordinación política y coordinador de los diputados de morena dijo que en el pasado presupuesto de egresos se modificó para darle más recursos al ISSEMYM y a la UAEM, que son organismos que se están revisando pues están llenos de problemas.

Maurilio destacó la parte política de la 60 Legislatura mexiquense y dijo que con su clara mayoría de parte de Morena, y sus aliados el PES y el PT, se ha logrado convertir en un contrapeso del poder Ejecutivo. Sin embargo aclaró que aun cuando se tiene mayoría se busca un equilibrio y diálogo con las otras fuerzas políticas representadas en la LX legislatura. Las decisiones, sostuvo, se están tomando con responsabilidad y sin avasallar a otras fuerzas políticas.


Por su lado Valentín González Bautista, presidentes de la Diputación Permanente, subrayó que desde la 60 Legislatura se encamina una agenda legislativa orientada a respaldar las políticas del Gobierno Federal en el combate a la corrupción, la austeridad, el respeto a los derechos humanos y las libertades, así como el fortalecimiento a las prácticas para una buena gobernabilidad.

Dijo que las condiciones de pobreza, inseguridad y marginalidad en la que viven en algunas zonas de la entidad demandan de la Legislatura trabajar en políticas públicas y un marco jurídico en beneficio de los mexiquenses. 

En conferencia de prensa llevada a cabo en el Club de Periodistas de la Ciudad de México, Maurilio Hernández informó que en ese Periodo se recibieron 292 iniciativas con proyecto de decreto, de las cuales 126 fueron presentadas por los integrantes de la Legislatura, 145 por los ayuntamientos (referentes a las tablas de valores de las tarifas de agua), 17 del Poder Ejecutivo, dos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y dos ciudadanas; de estas iniciativas fueron aprobadas 172.

“Se ha trabajado en el parlamentarismo, y en el cabildeo se han buscado los puntos de encuentro entre los diputados de las diferentes fuerzas”, expresó el presidente de la Jucopo, quien detalló que incluso en las bancadas hay diferentes corrientes ideológicas, pero prevalece el fin superior de encontrar un marco jurídico que beneficie siempre a la ciudadanía, y en el caso específico de los diputados de morena los une el Proyecto Alternativo de Nación encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión con periodistas también estuvieron los diputados de morena Mónica Angélica Álvarez Nemer, Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización; Nazario Gutiérrez Martínez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y Adrián Manuel Galicia Salceda, presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, quienes respondieron a las preguntas planteadas. 

En materia educativa, Benigno Martínez indicó que cuando se reciba la reforma educativa federal, se llevarán a cabo acciones encaminadas a mejorar la educación en la entidad, mientras que Tanech Sánchez informó que se continuará con la revisión de los informes de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales para solventar las observaciones realizadas por los legisladores, y detalló que entre los temas que se analizarán de manera particular están los estados financieros del Instituto de Salud del Estado de México, del Issemym y de los 10 municipios más endeudados de la entidad.