Morena pierde su mayoría dentro de Congreso Mexiquense

Toluca México 26 de Febrero.- Este día se dio una de las noticias que evidencia que dentro del Grupo Parlamentario de Morena existen fracturas que de no resolverse podrían causar un problema mayúsculo. Se trata de la renuncia de la legisladora Caludia González Cerón a la fracción parlamentario de Morena en la LX legislatura Mexiquense, hecho con el cual este partido pierde su mayoría dentro del congreso del Estado de México.

La diputada Claudia González Cerón llegó a la LX legislatura como diputada por el distrito XLII de Ecatepec. Tomó la decisión de unirse a la fracción parlamentaria del PRD del Estado de México y lo comunicó formalmente al coordinador de morena Maurilio Hernández.

La fracción parlamentaria de morena se integraba de 38 legisladores que era el límite para tener la mayoría dentro de la LX Legislatura. Al perder una diputada se quedan con 37 y con ello pierden su mayoría en el Congreso.

A cualquier persona que tenga un mínimo de conocimiento de política le parecería hasta insensato que una diputada de una fracción mayoritaria se pase a una de las fracciones más débiles como es el caso del PRD. Sin embargo la legisladora González Cerón tomó esa decisión y hasta ahora no ha dado una explicación que justifique tamaña decisión.

Mientras no de una explicación más a fondo, queda la posibilidad de que dentro de la fracción de morena del Estado de México existan fracturas que se están comenzando a ser evidentes. O bien que exista una serie de acciones turbias fomentadas desde el gobierno de Alfredo del Mazo para debilitar a la fracción parlamentaria y recuperar el congreso mexiquense. Del Mazo se la ha pasado sacándose fotografías sonrientes con el presidente de México y diciendo que respalda a Obrador, pero en los hechos sus operadores políticos trabajan de tiempo completo en fracturar los municipios y diputados morenistas.

Una acción parecida se tomó hace muchos años cuando los priistas recuperaron el control del Congreso a través de la renuncia de once legisladores del PAN y la división de los perredistas.

La medida es una señal de alerta para la democracia mexiquense, pues en los hechos significa que la voluntad de los ciudadanos en las urnas no sirve de nada, pues los legisladores pueden traicionar a los votantes que los llevaron al poder.

Las debilidades de la fracción parlamentaria de Morena se comenzaron a sentir desde el pasado mes de diciembre cuando de forma inexplicable acordaron con los priistas aprobar casi íntegro el presupuesto de ingresos y egresos de Alfredo del Mazo para el ejercicio 2019. Esa iniciativa se aprobó con un bajo nivel de discusión y ocultándose de la opinión pública pues se hizo en los días festivos de fin de año. De este modo la opinión pública no puso atención a que el presupuesto de los priistas se había aprobado por unanimidad de todas las fracciones haciéndole correcciones mínimas e insubstanciales.

Las próximas semanas serán cruciales para que morena pueda sostener la mayoría en la cámara. Requerirá de sus aliados del PT y del PES. Pero los diputados del PT han estado pactando con los priistas y seguido han descalificado la acción de los morenistas.

En los últimos días se ha corrido la información de que el PRI podría recuperar la presidencia de la Junta de Coordinación Política. Esta información se maneja en privado. Desde hace tiempo, también en los corredores políticos se comenta que unos 10 legisladores de Morena podrían abandonar la fracción y con ello perder el control absoluto.

La renuncia de Claudia Cerón se da un contexto en el que López Obrador anunció que se presentarán denuncias penales por la desviación de recursos en la obra del Tren México-Toluca en donde los costos se han elevado en casi 40 mil millones de pesos.

Escribe Edmundo Cancino