
Tenancingo Méx. 25 de marzo La diputada María del Rosario Elizalde, de Morena, dijo que se debe cambiar el modelo de turismo en el Estado de México para superar el esquema presente, que asume el turismo como un tema administrativo que debe operarse desde el centro, visión que sirvió por muchos años al modelo neoliberal.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LX legislatura mexiquense dijo que para el diseño de la Ley de Turismo Sustentable y Desarrollo Artesanal se vienen desarrollando 20 foros en diferentes puntos del Estado de México.
En este contexto, la diputada por el distrito VIII con sede en este municipio, Nancy Nápoles Pacheco, quien dio la bienvenida al foro y lo clausuró, señaló que la nueva ley debe considerar acciones que permitan visibilizar aquellas artesanías con poca proyección o incluso de las que poco se sabe, como la dulcería de leche quemada de Tenancingo.
Añadió que para lograr una ley realmente actual, deben escucharse todas las voces del sector: inversores, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios y artesanos, a quienes invitó a sumarse a las grandes transformaciones que demanda el país.
Durante el foro se propuso crear un instituto de capacitación para servidores públicos del sector y que sean certificados por el Instituto Hacendario de la entidad (IHAEM), instalar un observatorio que reúna y sistematice la información turística que sirva al diseño de políticas en la materia y destinar el 2% del presupuesto del estado a esta actividad; diseñar un mecanismo de protección de las materias primas de los artesanos, conservación del conocimiento artesanal, creación de la figura de propiedad intelectual de las piezas artesanales que por su calidad lo merezcan y certificación de guías que se integran a este rubro de manera casual o informal.
También se propuso crear corredores conforme a actividades específicas, etiquetar y monitorear los montos y destinos del impuesto al turismo, así como crear comisiones metropolitanas de turismo y un premio estatal al mérito turístico. Se pidió que la ley incluya derechos y obligaciones de los turistas, además de sanciones más disuasivas para que no dañen el patrimonio y considerar la gastronomía estatal como patrimonio y atractivo turístico.
Como ponente en el encuentro, Juan Carlos Acacio Abarca, quien se desempeñó como director de Desarrollo Turístico de Ixtapan de la Sal, invitó a reflexionar sobre el hecho de que México, uno de los diez primeros países del mundo que más visitantes recibe, no está entre los diez primeros que por este concepto percibe más ingresos.
También asistieron al foro las diputadas Liliana Gollas Trejo y Violeta Nova Gómez, de morena, y Martha María del Carmen Delgado, del PT, así como Lizeth Sandoval Colindres, edil de San Antonio la Isla, y Leticia Flores Martínez, de Almoloya del Río.
Participaron además artesanos de los municipios de Malinalco, Zumpahuacán, Ixtapan de la Sal, Tenango del Valle, Rayón, San Antonio la Isla y Tenancingo, quienes expusieron y ofertaron piezas de madera, barro, yeso y textiles.