
La LX legislatura del Estado de México mostró por vez primera las graves y escandalosas desviaciones por miles de millones de pesos de recursos de organismos como el ISEM, el ISSEMYM, la UAMÉX, Ayuntamientos, organismos de seguridad e instituciones de educación pública superior a cargo del gobierno del Estado de México.
En un informe dado a conocer por la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización presidida por el diputado morenista Tanech Sánchez Ángeles se habla del documento que se presentará al pleno del Congreso del Estado de México en próximos días. Dicho informe es derivado de un mandato de los diputados de la LX Legislatura que en meses pasados rechazaron la cuenta pública del ejercicio 2017 cuando concluyó el gobierno de Eruviel Ávila y se inició la administración de Alfredo del Mazo.
La información que se revela es grave, pero se debe reconocer que la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior en donde se encuentran los diputados morenistas Tanech Sánchez, Valentín González y Gerardo Ulloa, está revelando información que anteriores legislaturas no lo habían hecho. A continuación damos los datos de las desviaciones de recursos que se registraron en diversas instituciones. Las cifras son de escándalo.
Cuerpos de Seguridad adeudan a ISSEMYM 1200 millones
«De la integración de cuotas por cobrar, destacó los casos de los Cuerpos de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México, Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria Comercial y Urbana del Valle de Toluca y la Jefatura de Policía Industrial del Estado de México y Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria y comercial del Valle de Texcoco, que juntos acumulan mil 200 millones de pesos deuda a corto y largo plazo.
«El Cusaem (Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México) no está conformado como sociedad anónima ni como institución pública y que están registrados los cuerpos de guardia antes mencionados derivado que hace 20 años un juez determinó que el Issemym debería considerarlos en su servicio de salud».
ISEM observaciones resarcitorias por 193 millones
Se informó, «sobre la integración de resultados de la revisión de cuentas públicas bajo el Sistema Nacional de Fiscalización de 2017, que el ISEM tiene observaciones en probable daño a la hacienda pública u observaciones resarcitorias por 193 millones 787 mil pesos, que incluyen rubros de cuentas por cobrar, deudores diversos, Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Seguro Popular y Prospera Programa de Inclusión Social».
«Dijo que de cinco evaluaciones de desempeño cualitativos considerados en la Ley de Disciplina Financiera, solo cumplen con uno de los rubros calificados, con lo que se comprobó que técnicamente sus finanzas están mal».
UAMÉX. Detectan faltas por monto de 3443 millones
La comisión dio a conocer el informe que presentó el auditor Fernando Baz quien indicó que la Universidad Autónoma del Estado de México «tiene un monto de entre mil 200 a mil 300 millones de pesos señalados en las observaciones por ausencia de pago al Issemym, por lo que se le ha solicitado a la Institución información detallada del destino de los recursos por el Ejercicio Fiscal 2018, la cual fue enviada el 26 de enero de manera errónea y se les pedirá de nueva cuenta el detalle del flujo de efecto de julio a diciembre 2018, con lo que se podrá saber si no pagó las cuotas de los trabajadores por pago de nómina o si ese dinero se desvío a otros asuntos, situación que tiene que ver con ejercicios de 2016, 2017 y 2018.
Además «la Universidad tiene señalados 88 millones 568 mil pesos en probable daño a la hacienda pública por los rubros de Fondo de Aportaciones Múltiples de Educación Media Superior, Fondo de Aportaciones Múltiples de Educación Superior y de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales; mientras que de cinco índices calificados en tres tuvo calificación negativa».
Y también «en los hallazgos se señalaron destacan que en los ingresos se determinó una diferencia en el cálculo y la presentación de los pasivos pendientes de liquidar al cierre del ejercicio por 297 millones 951 mil pesos y que el organismo realizó ajustes, a cuenta de resultado de ejercicios anteriores, por 448 mil pesos, además de una diferencia de 52 plazas entre la nómina detallada y el formato de plazas ocupadas en diciembre de 2017 y una diferencia de 96 plazas entre las iniciales y las finales del año.
Otro rubro son «las cuentas por pagar donde hay una diferencia de 361 millones 339 mil pesos entre el saldo registrado en la balanza de comprobación detallada de la UAEMex contra el saldo de la cartera de adeudos proporcionada por el Issemym y la conciliación de saldos con el Instituto, situación que se tiene que aclarar entre los dos entes ante el OSFEM».
Finalmente respecto a la UAEM «Tampoco sustentaron modificaciones por mil 397 millones de pesos entre modificaciones o ampliaciones presupuestales de lo reportado en el comparativo de egresos y los oficios de ampliación y reducción el presupuesto; además de que se detectaron tres hallazgos y se hicieron tres recomendaciones por programas y proyectos de Educación Media Superior y del Programa Anual de Evaluación a la UAEM, los cuales se hicieron en el análisis de una muestra de cerca de 12 millones de pesos de los recursos».
El ISSEMYM lleno de broncas
La comisión también dio a conocer que en «el Issemym se tienen observados 12 millones 861 mil pesos en probable daño a la hacienda pública por rubros de cuotas por cobrar y recursos humanos, además de que de cinco evaluaciones de desempeño cualitativos considerados en la Ley de Disciplina Financiera, cumple con tres de los cinco rubros calificados».
Se informó que «el inventario de población derechohabiente es de un millón 140 mil 72 personas, al considerar que hay 375 mil 88 servidores públicos, 59 mil 818 pensionados y pensionistas y 705 mil 166 dependientes económicos; mientras que destacó que entre los principales hallazgos en su cuenta pública, están 63 millones 103 mil pesos en construcciones en proceso y 19 millones en anticipo a contratistas de obra que no mostraron movimientos en el 2017, así como una diferencia de mil 635 millones de pesos en la presentación de pasivos pendientes al cierre del Ejercicio Fiscal y un error aritmético al final del ejercicio generando una diferencia de 102 plazas y una diferencia de dos mil 267 plazas entre la carátula de la nómina y el formato de plazas ocupadas».
«Además de que uno de los problemas más graves es el pago de pensiones, ya que considerando sus egresos e ingresos, el resultado de ejercicio pasó de 2012 de tener 337 millones 557 mil pesos a un déficit en 2017 de 862 millones 33 mil pesos, por lo que se está haciendo una investigación con una muestra de 50 personas jubiladas para ver los orígenes de sus movimientos, antigüedad y años de jubilación.
Al respecto, los diputados Gerardo Ulloa y Tanech Sánchez expresaron que «estos datos de la investigación deberían entregarse con urgencia a la Comisión, ya que en la Legislatura se está trabajando con un proyecto de una nueva Ley para el Issemym».
Tecnológicos y Universidades con posibles daños al erario por 1585 millones de pesos
De los tecnológicos y las universidades dependientes del Gobierno del Estado de México, muchas de las cuales fueron creadas durante el gobierno de Eruviel Ávila «se informó que realizaron observaciones por posibles daños a erario público por mil 585 millones 161 mil pesos de una muestra analizada de 43 mil 117 millones 342 mil pesos de un universo de 45 mil 100 millones 712 mil pesos».
A 82 municipios se les dejó sobreendeudarse. El monto ya llegó a más de 18 mil millones
Respecto a la cuenta pública de los municipios, se explicó «que de los 125 ayuntamientos 82 están sobreendeudados, entre los cuales acumulan 18 mil 619 millones de pesos, además de que solo 41 localidades tienen organismos de agua, situación que debe regularizarse y que, de acuerdo con sus criterios de evaluación que incluyen varios rubros, solo Temascalapa tiene una calificación positiva, ya que cumple pocas observaciones resarcitorias y pocos hallazgos en el manejo de sus recursos con base en sus ingresos.
De las los municipios con mayor observaciones determinadas en sus organismos de agua están Toluca, Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Huixquilucan».

Los integrantes de la Comisión: Tanech Sánchez Ángeles, Valentín González Bautista, Gerardo Ulloa Pérez, de morena; Edgar Armando Olvera Higuera, del PAN; Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT, y Miguel Sámano Peralta y Lilia Urbina Salazar, del PRI, quienes coincidieron en esta información con el auditor del OSFEM, Fernando Baz Ferreira, en la importancia de que por primera vez en una sesión de trabajo se examinaran los resultados de fiscalización superior de las cuentas públicas de manera detallada.