Oficial. Pleno de la LX legislatura aprueba auditorías a ISEM, UAEM e ISSEMYM

Temoaya Méx. 30 de Abril.- Este día las y los diputados del Estado de México hicieron historia al ordenar la remoción del auditor del OSFEM, así como disponer la realización de nuevas auditorias a los recursos ejercidos en el Instituto de Salud del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y el ISSEMYM.

Las auditorías tendrán como objetivo en el caso del ISEM aportar elementos suficientes para conocer con detalle las causas de su endeudamiento, que al cierre del año 2017 ascendió a 9 mil 992.9 millones de pesos.

Respecto de la UAEMex la auditoria se concentrará en obtener respuestas sobre la aplicación de los recursos retenidos por los directivos de esa institución educativa a sus trabajadores por concepto de cuotas de aportaciones al Issemym.

En el tema del ISSEMYM se buscará una auditoría especial a las pensiones y a las causas por las cuales al organismo le deben tanto dinero y por qué no se hizo nada para evitarlo.

En consecuencia y por unanimidad, la 60 Legislatura estatal aprobó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) practique auditorías especiales al ISEM, al Issemym, a la UAEMex y al PAC, además de promover acciones legales en los casos a que haya lugar e iniciar el proceso de remoción del Auditor Superior y reestructuración del OSFEM.

El diputado Tanech Sánchez Ángeles (morena), presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, dio lectura al dictamen de la Cuenta Pública estatal, que establece que las auditorías especiales deben aportar información suficiente y relevante sobre el estado de finanzas del ISEM, Issemym, UAEMex y PAC (incluyendo ejercicios anteriores), así como de la aplicación y resultados de los recursos públicos ejercidos; además, el OSFEM debe promover ante las instancias correspondientes las acciones legales a que haya lugar.

El diputado subrayó que la Comisión de Vigilancia del OSFEM estima necesaria una reestructuración organizacional, funcional y de métodos de selección y de programación de auditorías dentro del OSFEM debido a que no contaron con elementos suficientes para conocer con detalle las causas del endeudamiento del ISEM, que al cierre del año 2017 ascendió a 9 mil 992.9 millones de pesos; la no obtención de respuestas sobre la aplicación de los recursos retenidos por la UAEMex a sus trabajadores por concepto de cuotas de aportaciones al Issemym; la escasa fiscalización de las pensiones del Issemym; las pocas referencias sobre fiscalización del PAC, cuya indebida aplicación fue denunciada por el gobierno federal, y detalles de la deuda de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) con el Issemym.

Investigar al CUSAEM

El dictamen indica también que se deberá investigar las causas por las cuales los trabajadores de los Cusaem son derechohabientes del Issemym, el número de ellos y el impacto que la atención a esta población tiene sobre las finanzas del Instituto y, de ser procedente, promover el inicio de acciones pertinentes para el caso de que se detecten omisiones o violaciones a los ordenamientos aplicables.

El legislador detalló que el OSFEM debe continuar con los procesos de aclaración y solventación derivados de la fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal de 2017, con énfasis en los 38 programas presupuestarios con resultados de ‘regular’, ‘pésimo’ y ‘crítico’, según el Índice de Desempeño de los Indicadores de las Matrices de Indicadores para Resultados de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México.

Por otro lado, el secretario de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, el diputado Edgar Armando Olvera Higuera (PAN), dio lectura al dictamen del Informe de Resultados sobre el análisis del informe de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2017 de los municipios del Estado de México; los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia; los Organismos Públicos Descentralizados para la Prestación de Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; del Organismo Público para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli; de los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte, y del Instituto Municipal de la Juventud.

Además, el Órgano Superior debe iniciar, substanciar y resolver el procedimiento administrativo correspondiente en los casos de responsabilidades resarcitorias, con particular atención en los 15 municipios con observaciones resarcitorias mayores a los 50 millones de pesos, así como brindar informes cuatrimestrales sobre los avances de la recopilación de información de las auditorías en curso, además de la implementación de auditorías especiales a los ayuntamientos con mayor endeudamiento y que los organismos de agua reduzcan sus deudas.

Renuncia por dignidad y no por mandato, piden a titular del OSFEM

El legislador Faustino de la Cruz Pérez, Morena, llamó a una reflexión y dijo que el Auditor Superior debió renunciar por dignidad y no por un mandato del Congreso, ya que fue omiso en su trabajo y hasta el momento no hay nadie sancionado por los presuntos desvíos de recursos y observaciones resarcitorias del Ejercicio Fiscal de 2017.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Sámano Peralta, manifestó que los miembros de su bancada votarían a favor, solo con algunas reflexiones que consideraron pertinentes para que se integraran en el Diario de Debates y la Gaceta Parlamentaria, por lo que la diputada Azucena Cisneros Coss (morena) solicitó que se diera a conocer el contenido del documento.

La secretaria de la Directiva, la legisladora Brenda Escamilla Sámano (PAN), dio lectura al documento del diputado Miguel Sámano, del cual resaltó que no es materia de votación el artículo referido a la remoción del titular del OSFEM, ya que debe sustanciarse dentro de la Jucopo.

Al respecto, el diputado Valentín González Bautista (morena) resaltó que la posición del Grupo Parlamentario del PRI, expresada por Miguel Sámano, es una interpretación y opinión que no afecta la votación del dictamen propuesto por la Comisión, y consideró adecuada la solicitud a la Jucopo de la remoción del Auditor Superior.