
Toluca, México,14 de mayo.- El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, reconoció este día que de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la zona metropolitana del Valle de Toluca ocupa, de manera lamentable, el primer lugar a nivel nacional por contaminación por partículas suspendidas en el aire, situación que pone en riesgo la salud de los habitantes de la capital, sobre todo los más débiles.
Entre las recomendaciones que la autoridad municipal emite destacan: disminuir el uso de los vehículos motorizados, no quemar basura, llantas o pastizales, cambiar el aceite de los vehículos y verificarlos, evitar ser generadores de incendios, no realizar actividad física al aire libre y poner atención especialmente en los menores y adultos mayores.
Entre el 60 y 70 por ciento de las partículas suspendidas, sobre todo de carbón negro, proceden de los vehículos que consumen y queman diésel.
Refirió que el domingo y lunes por la tarde se reportó la contingencia ambiental en el Valle de México pues el índice de partículas suspendidas contaminantes alcanzó 140 puntos y en algún momento de la tarde hasta 150, y ala misma hora, nuestra región tenía 180 puntos, es decir, entre 30 y 40 puntos más.
Sánchez Gómez detalló que las partículas suspendidas han formado una nata densa desde hace años, no es contaminación convencional, son partículas altamente dañinas para el organismo humano que entran al torrente sanguíneo y atacan nuestros órganos de diferentes maneras, provocando enfermedades respiratorias y alergias.
En relación al mismo tema, la Secretaría del Medio Ambiente estatal informó que derivado de la activación de la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México, continúa con la extensión de la activación de dicha medida a los municipios de Valle de Toluca.
Estos comprenden Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
Con estas medidas se busca reducir la exposición al aire contaminado, cuya aplicación debe ser en un tiempo no mayor a 10 horas.
Entre ellas destacan evitar actividades al aire libre, vigorosas, tales como ejercicio intenso, actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares, de ser posible, se recomienda que infantes, personas de la tercera edad y enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares permanezcan en sus hogares.
En casa o interiores permanecer con las ventanas y puertas cerradas, evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas, no prender velas o incienso y no fumar. En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de «recirculación». Si tiene que realizar actividades de limpieza, que sean en húmedo.
También se exhorta a la población a acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo o si sienten molestias, evitar el uso de lentes de contacto, facilitar el trabajo desde casa, especialmente para trabajadores que forman parte de los grupos sensibles.
En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse a las habitaciones, ranuras de puertas y ventanas. Si es posible, retirarse del área.
Si hay cenizas provocadas por los incendios, se exhorta a evitar que entren en contacto con la piel, sobre todo de niños y mascotas, si necesita barrerlas del piso u otras superficies, humedézcalas ligeramente y no permita que se suspendan de nuevo en el aire.
De igual manera, para reducir emisiones de contaminantes se recomienda reforzar la vigilancia y detención de vehículos contaminantes, vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.
Se suspenden las actividades de bacheo, pintado, pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos, también actividades de barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos, actividades de combustión relacionados con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales, quema de cohetes y fuegos artificiales.
También se suspenderán todas las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas en establecimientos de materiales de construcción con almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto (arena, gravas, arcillas, entre otros), todas las actividades de explotación de bancos de materiales que no cuenten con barreras rompevientos y actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.
El Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Gobierno de México y la Ciudad de México, continúa las acciones de combate a incendios.
Para reportar este tipo de siniestros a las autoridades correspondientes, se ponen a disposición los siguientes números telefónicos: en la Ciudad de México, Locatel 5658-1111; en el Estado de México, Centro de Atención Telefónica (CAT-GEM) 01-800-6969-696, Emergencias 911, Línea Roja de Probosque 01-800-590-1700 y Denuncias ambientales Propaem 01-800-543-2052.