Renuncia director del IMSS. Hacienda recorta gastos de más, denuncia.

El Director General del IMSS. Germán Martínez, presentó su denuncia aduciendo que funcionarios de la Secretaría de Hacienda le están negando los apoyos financieros necesarios para la compra de medicinas lo cual podría provocar problemas graves para los pacientes.

En su carta de renuncia sostiene: «algunos funcionarios de la Secretaría de hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social.»

Y agrega: «en el IMSS algunas injerencias de hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el cargo que el encargo… La cuarta Transformación no son cambios burocráticos, sino revolución cultural.»

Insiste: «algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, para una suerte de delegados administrativos estatales, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS».

Germán Martínez describe una serie de problemas que no se pueden resolver mientras Hacienda siga con está actitud. Entre los problemas narra que el abasto de medicamentos pende de un hilo.»

«Este control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimientos de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor gasto de bolsillo de las familias cuando sus seres querido tengan un padecimiento. Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres.»

«

.