Sol: un luchador de 14 años de edad y muchísimo futuro

Por: La Compañía de Solmúr.

Para poder llevar a cabo esta entrevista tuvimos que reflexionar sobre que es un niño, en este caso, entonces quien escribe, se abocó a ver lo básico sobre este tema y según la Convención sobre los derechos del Niño, se entiende por niño a aquel ser humano menor de 18 años de edad y deja de serlo con la mayoría de edad. En la etapa de la adolescencia, entre los 12 a los 18 años, puede existir de todo: Frustración, exasperación, pero también puede haber felicidad, orgullo, risas y cercanía.

Ahora usted amable Lector se ha de estar preguntando, ¿Bueno y eso qué? ¿Eso no tiene nada que ver con la lucha libre? pues le cuento, que lo escrito si tiene mucho que ver con la lucha libre, ya que en Toluca se presenta un luchador profesional, tiene un lugar en el pancracio, es un niño de 14 años de edad y debutó a los doce años y se hace llamar, simplemente, Sol. Y lo que notamos, durante la entrevista, a un niño feliz, con mucho orgullo por ser luchador, risueño y con mucha cercanía con su hermano Dark Pato, su Mamá y su abuelita.

Sol dime ¿Cuando fue tu ingreso y porque en la lucha libre?

“Mi debut fue algo inolvidable para mí, nunca me lo espere tan rápido. Fue en la ciudad de México, en la Colonia Progreso, en marzo del 2017 a la edad de 12 años y siento que bien preparado para ello; ya que desde más pequeño me gustaba el deporte, por lo cual conocí el bello deporte espectáculo de la lucha libre, poco a poco busqué un gimnasio hasta encontrarlo”

¿Cuánto tiempo entrenaste antes de que tu maestro te declara listo para subir al cuadrilátero?

“Entrene siendo aún muy niño durante casi tres años en lo referente al acondicionamiento físico, lucha, algo de grecorromana y lucha libre, siento que tengo mucho que aprender y mi primer profesor fue Silver Black, luego Golden Fox y él fue quien me ha estado guiando en mi carrera como luchador y consiguiendo fechas, aquí en la Gimnasio Coliseo Arena de Toluca”

¿Qué significa para Sol estar luchando de manera pues ya profesional, a los 14 años?

“Significa mucho, es un logro en mi vida obtenido a los 12 años y me alegra mucho ver a los niños y adultos me sigan y siento que ahora soy un buen ejemplo a seguir, ya que el deporte es primordial para todos los humanos, no solo para mí, ya que te conserva sano. Quiero ser importante en la lucha libre”

Pero aun tienes mucha lona que recorrer, eres un chavito, por lo que te pregunto, ¿Que te atrae más la lucha libre o tus juguetes?

“Pues la verdad, más la lucha libre, ya que desde más pequeño mi juego favorito era jugar luchitas en casa por lo que mi pasión es la lucha libre y entreno diario y bueno estoy estudiando la secundaria y cuento con la autorización de mi mamá y la estricta vigilancia de mi abuelita, por lo que tengo que responderles siendo cada día mejor y ser bueno en la lucha libre”

¿Estás consiente que ser luchador te puede causar una lesión grave?

“Si estoy consciente de esa situación y en algunas otras cosas como cuidarse tanto en el cuadrilátero como en la vida. Creo que las lesiones siempre van estar cerca, lo que debo estar preparado para las mismas”

¿Qué aspiras en la baraja nacional de la lucha libre?

“Mi objetivo principal es llegar a pisar un ring internacional, aunque antes me gustaría pisar el ring sagrado de la Arena México o bien estar en Triple A y de ahí ser luchador independiente para volar a las mejores empresas del mundo, si se dan las cosas, que se deben buscar”

¿Ya tienes la experiencia de luchar con esas estrellas tanto del Consejo Mundial de lucha libre como de triple A?

“Aun no, pero siento que pronto lo voy a lograr. He luchado contra o al lado de los grandes de Toluca como Iron kid, Slayer y otros que se me escapan sus nombres, no se me ha dado la oportunidad, espero llegué a su debido tiempo, la verdad no llevo prisa para ello”

¿Tienes ídolo en la lucha libre?

“Si, si tengo, es Soberano Jr. y es mi ídolo porque me gusta mucho como realiza giros mortales en el aire, pero también tiene las bases primordiales de la lucha libre a ras de lona, sabe cargar, sabe hacer todo”

¿Deseas agregar algo?

“Solo que la afición siga apoyando a la lucha libre y si no les gusta pues que apoyen el deporte de sus preferencias: siempre, siempre al deporte. Les pido a la afición, también, que vean a los luchadores jóvenes que traemos mucha hambre de triunfo”

Fue así como concluyó el niño de la lucha libre que no sabe cantar como el sol, pero sabe luchar como grande; y no sabe contaminar el aire, suelo o agua, porque tiene las bases, al fin niño, para no arrojar basura ni en las arenas ni en la calle, a dos de tres sin límite de espacio ¿Vale valedores?