
Ecatepec, Méx. – 14 de junio. “Es fundamental destinar el uno por ciento del Producto Interno Bruto a la investigación científica y tecnológica, así como fortalecer el vínculo con los sectores público y privado”, coincidieron en apuntar los participantes en el Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre el Plan Nacional de Desarrollo de cuya realización fue cede la Universidad Autónoma del Estado de México.
En el mismo estuvieron presente legisladores federales y se contó con la participación de especialistas de los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Morelos, así como la Ciudad de México.
Durante la inauguración de este foro el rector de la UAEM, Alfredo Barrera, en su calidad de anfitrión, sostuvo que “Debemos aspirar a una ley General de Ciencia y Tecnología vanguardista, que otorgue a la ciencia un papel protagónico en el desarrollo del país y evite rezagos económicos y sociales”.
En el Centro Universitario UAEM Ecatepec, indicó que la nueva ley debe ser plataforma del crecimiento ordenado, donde la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza sean los valores que rijan el bienestar social.
El rector precisó que el foro se dividió en tres mesas de trabajo, en las que se discutió y analizó el financiamiento de actividades científicas, la vinculación entre academia, sector público, privado y social, así como la inclusión en los nuevos ecosistemas tecnológicos.
“El Plan Nacional de Desarrollo debe comprender la visión de los creadores de ciencia y tecnología, debe considerar la ciencia como el motor creativo de riqueza para el país”, dijo Alfredo Barrera Baca.
Por su parte, la diputada federal María Eugenia Hernández Pérez puntualizó que la nueva ley contempla promover a nivel nacional la investigación científica y tecnológica, así como apoyar a académicos y estudiantes con becas y estímulos.
Del mismo modo, detalló que estos foros regionales buscan recabar los análisis e inquietudes de investigadores. “La ciencia y la tecnología deben impulsar la productividad y el crecimiento económico a partir de un desarrollo incluyente, sustentable e igualitario”.
Hernández Pérez se pronunció por contar con un financiamiento progresivo para el impulso de la ciencia. “Es fundamental destinar el uno por ciento del Producto Interno Bruto a este rubro, así como fortalecer el vínculo con los sectores público y privado”.
A este evento también acudieron los diputados federales por Querétaro, Beatriz Robles Gutiérrez, y por Jalisco, Alberto Villa Villegas.