
Toluca, México, 1 de agosto de. El Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México deberá asesorar a personas detenidas haciéndoles saber su derecho a no declarar en contra de sí mismos ni declararse culpables, a defenderse personalmente o a ser asistidos por un defensor perito en la materia o de oficio. Esto de acuerdo a una iniciativa de Ley que hoy fue presentada ante la LX Legislatura y que fue enviada por el gobernador Alfredo del Mazo.
La 60 Legislatura del Estado de México analizará la propuesta del Ejecutivo estatal para facultar al Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México a otorgar asesoría jurídica y defensa legal en materia administrativa a servidores públicos o particulares que lo soliciten, consecuente con las recientes reformas legales en materia de derechos humanos y los convenios internacionales a los que el país se ha adherido.
Recibida en sesión del Tercer Periodo Ordinario que preside la diputada Violeta Nova Gómez (morena), la iniciativa específica que con esta facultad se apoyaría a quien se vea implicado en un hecho administrativo conforme a lo que disponen los artículos 194 y 195 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, los cuales establecen que, en caso de que la autoridad sustanciadora admita el informe de presunta responsabilidad administrativa ordenará el emplazamiento del presunto responsable, debiendo citarlo para que comparezca personalmente a la celebración de la audiencia inicial, señalando día, lugar y la autoridad ante la cual deberá comparecer.
La iniciativa de reforma a la Ley de la Defensoría Pública del Estado de México, leída por la diputada Maribel Martínez Altamirano (PRI), fue remitida para su dictamen a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.