
Toluca, México, 6 de agosto.- Este día la fracción parlamentaria de Morena envío un mensaje fuerte al poder Judicial mexiquense. Se trata de una iniciativa de ley donde, de aprobarse, se establece que los magistrados dejen de durar 15 años en el cargo, caso único en todo el país. Pero además que se les retire el «haber de retiro» que consiste en recibir, además de la pensión, un monto del 100 por ciento de su salario en el primer año y del 80 por ciento en años subsecuentes.
La iniciativa de ley fue presentada por el diputado morenista Alfredo González, pero avalada por la fracción parlamentaria de ese partido. Durante la sesión de este día de la LX legislatura, el pleno de los diputados conoció el dictamen en el cual se establece varias cosas, entre ellas: 1.- reducción de 15 a 6 años el periodo de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. 2.- Cancelación del «retiro por haber» el cual consiste en 100 por ciento de su salario durante un año, y luego el 80 por ciento por año. 3.- Los magistrados se podrán reelegir por un periodo pero con aval del Consejo de la Judicatura (organismo de magistrados) y el pleno del Congreso.4.- Más cuidado y nuevas reglas en la promoción de los integrantes del poder judicial.
Esta iniciativa de seguro traerá reacciones de los magistrados del Estado de México, quienes desde hace años han sido consentidos por otros congresos y por el Poder Ejecutivo.
Presentada en sesión del Tercer Periodo Ordinario presidido por la diputada Violeta Nova Gómez (morena), la iniciativa explica que la duración actual del cargo de los magistrados no abona a la efectiva impartición de justicia, ya que origina cotos de poder y nepotismo con litigantes, despachos, funcionarios y personal, con lo cual se producen cadenas de conflictos de interés que entorpecen la actividad jurisdiccional y el estancamiento de las categorías inferiores.
La iniciativa proyecta además que la Legislatura o la Diputación Permanente, a propuesta del Consejo de la Judicatura, designe al director de la Escuela Judicial mediante una terna integrada por magistrados o jueces de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia o personas que reúnan el perfil académico, técnico y profesional para desempeñar la función, para lo cual el Congreso deberá resolver el nombramiento en máximo 10 días hábiles. Actualmente, el cargo mencionado es designado solo por el Consejo.
Respecto a los concursos de oposición para el ingreso y promoción dentro de las categorías de la Carrera Judicial, propone que quienes no hayan aprobado los exámenes estén en posibilidad de volver a concursar para la misma categoría y tengan el derecho de promover el recurso de revisión, el cual deberá realizase de forma personal, teniendo el derecho a su garantía de audiencia y a revisión total en donde se muestren los criterios correctos establecidos de las evaluaciones prácticas y escritas.
La iniciativa, que busca la reforma de los artículos 89 de la Constitución Política estatal y 26, 154 y 161 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, fue enviada para su análisis y discusión a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.