
Toluca, México, 13 de agosto de 2019. Diputados de la LX Legislatura del Estado de México coincidieron este día en que la renuncia del auditor no es suficiente para garantizar un buen trabajo en la vigilancia de las finanzas públicas, sino se requiere cambiar muchas reglas que existen en la actualidad y permiten que los recursos públicos no sean manejados bien.
El tema de la renuncia del Auditor Superior de Fiscalización del Estado de México, así como de su substituto, fue uno de los temas que atrajo la atención en la LX Legislatura mexiquense. Se realizaron dos reuniones: una del pleno para conocer de la renuncia y otra de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización para iniciar el procedimiento de substitución.
Al término de la sesión en la cual el Pleno de la 60 Legislatura mexiquense recibió y envió a comisiones la solicitud de licencia, la comisión legislativa se declaró en sesión permanente para nombrar al encargado temporal del órgano mientras se designa al nuevo titular.
Gabriel Gutiérrez Cureño (morena) afirmó que la sustitución del auditor debe implicar la transformación profunda del OSFEM, consistente en una reorganización administrativa; renovación y depuración del personal, de los procedimientos y de las prácticas, y una reforma legal que institucionalice la aspiración de los mexiquenses de terminar con la corrupción en todos los niveles de la administración pública estatal.
L renovación debe significar la incorporación, en la vida pública de la entidad, de las políticas de la Cuarta Transformación sintetizadas en la consigna de ‘no robar, no mentir y no traicionar al pueblo’, pues por eso votó la ciudadanía, dijo el diputado por Ecatepec.
Gutiérrez Cureño llamó a no olvidar que el sistema político y gubernamental mexiquense es uno de los que tiene las prácticas más corruptas y una percepción de la corrupción que está entre las más elevadas del país, lo que ha limitado el crecimiento y la inversión en la entidad. Precisó que la impunidad de la que goza la clase política mexiquense explica su divorcio de la comunidad.
El diputado Adrián Manuel Galicia Salceda, también de morena, calificó lo acontecido como “un hecho histórico” con el que se confirma el compromiso de los diputados de morena de entregar cuentas claras al pueblo. Reconoció la labor del diputado Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia del ÓSFEM durante este proceso.
Asimismo, el diputado Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT, solicitó una reestructuración profunda del OSFEM, ya que no solo se trata de cambiar al auditor, sino de modificar el método de operación del órgano y la forma en que se realizan las auditorías. “El problema no está en el auditor, no está en la persona, está en cómo se hacen las cosas”.

Del PAN, el diputado José Antonio García García celebró el hecho, en nombre de su bancada, y señaló que se logró el consenso de todos los partidos políticos con el propósito de fortalecer las auditorías en el ámbito municipal, estatal y federal. “Cuentas claras es lo que exige la ciudadanía y lo que exigimos todos los que estamos aquí”, añadió.
“Que este tema no sea solamente del auditor, hay muchos temas pendientes. A nosotros en particular, y lo digo claro, el tema de comunicación social nos llama la atención. No nos quedemos en un solo órgano. Tenemos que revisar toda la estructura porque entonces estamos dejando las cosas empezadas y nomás con los que nos conviene”, dijo el legislador.
El diputado Tanech Sánchez coincidió en que se debe reestructurar el órgano de fiscalización con un proceso más profundo que el solo cambio del auditor, un cambio de métodos, informes, procedimientos y discusión dentro de las comisiones. “Vamos por buen camino; este un primer paso sustantivo para este proceso de reestructuración”, precisó.
Coincidió en que es necesario cambiar la ley de fiscalización actual, que se fortalezca y que forme parte de ella la rendición de cuentas. Señaló, además, que la transparencia en el proceso de sustitución del auditor le dará legitimidad.

Los diputados Azucena Cisneros Coss, Valentín González Bautista, Jorge García Sánchez y Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, de morena; Iveth Bernal Casique, del PRI; Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT, y Juan Carlos Soto Ibarra, calificaron como un paso importante la renuncia del auditor superior y que será un precedente histórico para que de aquí en adelante se vigilen los recursos públicos con transparencia y rendición de cuentas.
La comisión elaboró un dictamen sobre la renuncia del auditor superior, en la que manifestó su aprobación por unanimidad y que será enviada a la Junta de Coordinación Política y a la presidencia de la Legislatura.