
Toluca, México, 15 de agosto.Este día el Gobierno del Estado de México reconoció y confirmó oficialmente la existencia de negociaciones entre el Grupo Aeropuertario de la Ciudad de México (GACM) y la empresa Aleática para que la primera le compre sus acciones a la segunda.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) es una empresa de participación estatal mayoritaria dedicada al desarrollo, construcción, administración y operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) desde su incorporación en 2015. Por su lado Aleática es la empresa que surgió a partir de OHL Concesiones, una empresa que está envuelta en múltiples escándalos por sus contratos con el Gobierno del Estado de México.
Oficialmente no se han dado a conocer datos en torno al costo que están pidiendo los empresarios de Aleática por sus acciones, pero de seguro será una cantidad multimillonaria. A continuación de damos íntegro el comunicado del Gobierno del Estado de México sobre esta información:
«El Gobierno del Estado de México, a través del Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, asistió a la reunión para la firma de la carta de intención entre el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y la empresa Aleática, esta última en su calidad de accionista de la Administradora de Acciones de Toluca.
La formalización de esta carta permitirá iniciar las negociaciones para adquirir la participación accionaria de Aleática dentro la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), dando paso al fortalecimiento y construcción de la Red Aeroportuaria del centro del país, la cual incluye al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al Aeropuerto Internacional de Toluca y al futuro Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Santa Lucía).
El Gobierno del Estado de México reitera el compromiso y respaldo al Gobierno de México en la creación de la Red Aeroportuaria que permitirá cubrir la creciente demanda del centro del país, con eficiencia, calidad y seguridad.

El proceso de negociación contempla la realización de auditorías de carácter financiero, legal, contable y de aspectos técnicos al AMAIT, con el propósito de conocer el estado en que se encuentra la empresa».