Arranca en UAEM Congreso Internacional sobre autonomía universitaria

Toluca, Méx. – 17 de septiembre de 2019.  Este día se puso en marcha el Congreso Internacional sobre Autonomía, Democracia y Gobierno Universitario que fue impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Durante el mismo se dijo que la autonomía es base sobre la cual descansa el que los maestros puedan impartir cátedra. El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, dijo que la autonomía es condición indispensable para que el pensamiento y la creación libre que ocurren en las universidades otorguen racionalidad a las decisiones gubernamentales y sociales.

Manifestó que debe examinarse la relación entre universidad pública y el gobierno en cuanto a los propósitos nacionales de mayor transparencia en el ejercicio de recursos públicos, cero tolerancia a la corrupción y la impunidad y fortalecimiento democrático de las instituciones, objetivos congruentes con los deseos de los universitarios.

Destacó que esta casa de estudios está presta para aportar su conocimiento y capacidad para enriquecer el proceso de transformación nacional.

 El rector aseveró que los retos de México no pueden resolverse sin el conocimiento científico, tecnológico y humanístico que desarrolla la universidad pública.

En la inauguración estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior y Normal del Gobierno del Estado de México, Francisco José Plata Olvera; el delegado para Asuntos Académicos del rector de la Universidad de Barcelona, España, Gaspar Roselló Nicolau; el secretario técnico de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LX Legislatura del Estado de México, Enrique Galicia Hernández,

Alfredo Barrera resaltó la necesidad de lograr que las nuevas generaciones de universitarios mantengan la convicción de que la enseñanza, el aprendizaje, la tecnología y la innovación son posibles con un pensamiento crítico en libertad y con responsabilidad.

En el marco de este congreso, hasta el próximo viernes, expertos de España, Alemania, Canadá, Argentina, Ecuador y Estados Unidos dictarán conferencias magistrales.

Los especialistas disertarán sobre cuatro temas centrales: autonomía universitaria; gobierno y gobernabilidad universitaria; evaluación, transparencia y rendición de cuentas y la universidad en relación con el estado. 

Se tiene contemplada la realización de 60 ponencias, presentaciones de carteles y la participación de oradores, se realiza con motivo de los 75 años de autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.