Amecameca, Méx. – 28 de octubre de 2019. Con el propósito de dar capacitación en los ámbitos de la administración pública, proyectos de desarrollo comunitario y planeación urbana, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, firmó un convenio de colaboración con los presidentes municipales de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
Ante la diputada de Morena por el distrito 28 de Amecameca, Beatriz García Villegas, y el coordinador de grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la Legislatura local, José Alberto Couttolenc Buentello, Alfredo Barrera subrayó que este convenio demuestra la confianza y credibilidad que la sociedad deposita en la UAEM.
“Nuestra comunidad académica construye puentes de colaboración para extender sus capacidades y multiplicar sus recursos en beneficio de la sociedad”, dijo.
Asistieron los presidentes municipales de Amecameca, Miguel Ángel Salomón Cortés; Atlautla, Dolores Hermenegildo Lozada Amaro; Ayapango, René Martín Velázquez Soriano; Cocotitlán, Tomás Suárez Juárez; Ecatzingo, Rocío Solís Robles; Juchitepec, Felipe Mejía Valdez; Ozumba, Valentín Martínez Castillo; Temamatla, Juan Martín Orozpe Pérez; Tenango del Aire, Roberto Ávila Ventura; Tepetlixpa, Armando Meléndez Soriano, y Tlalmanalco, Ana Gabriela.
En el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria, ubicado en el municipio de Amecameca, expresó que los universitarios ayudarán a investigar y desarrollar soluciones que mejoren las actividades económicas de la región.
Destacó que la UAEM apoya a los municipios en la conformación de los planes de desarrollo municipal, la capacitación de servidores públicos en temas como el ahorro de energía, el acoso escolar y la profesionalización para renovar sus competencias.
Por su parte, los alcaldes coincidieron que la educación es pilar del desarrollo de esta región de la entidad y agradecieron contar con las capacidades científicas, tecnológicas y humanistas de la comunidad universitaria, en beneficio de la población de sus municipios.
Indicaron que la firma de este convenio fortalece las administraciones municipales de la región y promueve la educación de calidad; asimismo, apuntaron que es necesario ampliar la cobertura de la Autónoma mexiquense en la zona, con el propósito de que más jóvenes accedan a los estudios profesionales.
