Toluca, Méx., a 13 de noviembre. La Comisión de Vigilancia de la LX Legislatura mexiquense puso la mira sobre los dirigentes del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a quienes acusa de no haber comprobado el gasto de 8 mil millones de pesos.
Los diputados integrantes de esa comisión se reunieron con funcionarios administrativos de esa dependencia quienes, argumentando el secreto de datos personales, se niegan a revelar información derivada de auditorías externas que se les han aplicado.
Entre los representantes del ISEM se encontraba el Coordinador de Finanzas del Instituto, Fred Rescala Jiménez y el Director de Administración Lic. Isaías Espitia Delgado, quienes, entre otras cosas, fueron cuestionados sobre las deudas del Instituto, a lo que respondieron que se pagó en tiempo y forma el ISR y el 3% estatal de erogaciones que se debía, pero omitieron responder cuando se les cuestionó sobre la actualización de recargos por 224 millones de pesos por no pagar a tiempo los impuestos anteriormente mencionados .
Los representantes administrativos, que son trabajadores de confianza del Secretario de Salud, no nada más fueron cuestionados por la no comprobación de esos ocho mil millones de pesos, sino también por la gran cantidad de obras inconclusas del sector salud mexiquense.

De igual forma específica se hizo referencia a la falta de atención en la construcción de obras del sector salud en Amecameca y Chiconcuac. En el caso de Amecameca la diputada de Morena Beatriz García Villegas dijo las instalaciones carecen hasta de un 60 por ciento de funcionalidad.
La diputada Beatriz García Villegas deploró la falta de información de los funcionarios pues no permitiría a la Comisión calificar la cuenta pública de manera adecuada; asimismo, reprochó la calidad de los servicios de salud, pues no hay médicos suficientes ni comprobación del manejo de los recursos financieros ni humanos, e indicó que pareciera una táctica del gobierno estatal cambiar a los responsables de las áreas financieras del ISEM y del Issemym para que cuando se evalúen desconozcan el tema.
El Diputado Adrían Manuel Galicia Salcedo, compartió la situación que prevalece en Chinconcuac y aunque se precisó que la falta de respuesta se debe a la falta de recursos, el legislador indicó que las inconsistencias en la administración de estos muestra lo contrario. Es por ello que el diputado morenista se proclamó en contra de la aprobación de la Cuenta Pública 2018.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Tanech Sánchez Ángeles advirtió que pedirán se apliquen procedimientos sancionatorios contra funcionarios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y del Instituto de Salud estatal por la grave crisis financiera y los adeudos que enfrentan por falta de pago en cuotas de seguridad social.
Tras concluir la reunión privada con funcionarios, los diputados pidieron que se entregaran resultados de las auditorías especiales que se realizaron en el ISEM pero los funcionarios se negaron pues apuntaron que la información fue reservada por cinco años.
“Ello nos permite ver que hay un desaseo de las finanzas del ISEM, no hay esa sensibilidad de entender la responsabilidad que tienen en el área que les toca, no hay concordancia en la atención a las finanzas del Instituto y los servicios que otorgan”, apuntó.
Adicionalmente los integrantes de la Comisión pidieron se entregaran los resultados de las auditorías realizadas a la dependencia pero los funcionarios señalaron que la información fue reservada por cinco años, argumentando protección de datos.
“Por qué reservaron los resultados de las auditorías, no hay controles, no hay evidencias de los sobrecostos, es sumamente grave que nos vengan a decir los funcionarios del ISEM con todo lo que hay como evidencia, que carecen de información”, acusó la diputada Azucena Cisneros Coss.
También exigió a funcionarios del ISEM explicación del por qué no se pagó el seguro de daños del Hospital Valle Ceylán, que resultó dañado tras el sismo del 2017, y hoy se encuentra inoperante pues no pudo ser reparado.
Además hizo una observación por los 900 millones de pesos por concepto de Seguro Popular que no han aclarado ante la Auditoría Superior de la Federación y que tampoco fue respondida por los funcionarios.
Respecto de la UAEM, Tanech Sánchez refirió que hay dos propuestas de convenio con el ISSEMyM, para saldar su adeudo que asciende a más de 3 mil 300 millones de pesos.
La propuesta del Instituto pide un pago mensual de 100 millones de pesos por 24 mensualidades, mientras que la Universidad plantea erogar 60 millones durante 120 mensualidades, por lo que están en evaluación ambas propuestas.
Los funcionarios universitarios no respondieron por qué no pagaron este año las cuotas al ISSEMyM y señalaron que no retuvieron el recurso a los trabajadores y que disponen de recursos por 326 millones de pesos ahorrados en una cuenta para este fin.
Sánchez Ángeles advirtió que están en espera de los resultados de una auditoría especial a la UAEM de 2014 a 2018, para conocer los detalles de las observaciones financieras y sobre la cuales solicitaran sanciones.
“Si no se sanciona un acto de corrupción en cualquier dependencia, en cualquier grado, nunca se va a entender que no se puede hacer uso del recurso que no esté destinado para un propósito dado, hasta que no haya una sanción real los funcionarios van a decir ‘no podemos hacer eso”, apuntó Sánchez.
El secretario de Finanzas de la UAEMéx negó que haya desvío de recursos, pues las cuotas de los trabajadores para el Issemym están depositadas en una cuenta bancaria y de pagar parcialmente al Instituto solo cubriría la parte de multas y recargos, además argumentó la reducción de participaciones federales, incremento de la matrícula estudiantil y cumplimiento de pagos de sueldos y aguinaldos a trabajadores universitarios.
Tanech Sánchez dijo que la calificación de la Cuenta Pública tendrá que ser vinculante con la asignación de presupuesto 2020 a las áreas que están calificadas negativamente, por sus adeudos, falta de pago de cuotas e impuestos.
Tan solo en el ISSEMyM, hay más de 700 procedimientos de jubilación que no se han resuelto por falta de dinero, y desconoce si el Instituto tendrá capacidad financiera para atenderlos, por lo que debe ubicarse la afectación al erario y definir si hay sanciones correspondientes a funcionarios.