Por: La Compañía de Solmúr.

Platicar con el experimentado luchador llamado simplemente Cariñoso, es vivir nuevamente muchas situaciones de la lucha libre en Toluca, toda vez que pudimos entrevistarlo en la calle donde se ubica el Gimnasio Halcón Galáctico y bueno creo que sería mejor entrar de lleno a lo que nos comentó.
¿Porque te llamó la atención la lucha libre y no otro deporte?
“Recuerdo que asistía desde los nueve años a las funciones de la Arena Toluca, para ver al Greco, Sergio el Hermoso, al Santo, Mil Máscaras, a todos esos grandes luchadores de antaño, por lo que me comenzó a gustar la lucha libre”
Entonces más tarde llegó tu debut? ¿Recuerdas cuándo y cómo fue?
“Fue en febrero de 1985, en la entrañable Arena Toluca, con el personaje del Infernal, éramos tres infernales, bajo la mirada de Don Emilio Boulof y su hijo, quienes eran los empresarios de la Arena; y la verdad no recuerdo contra quien, creo que lo importante fue que con esa lucha me inicie esta bella carrera en la lucha libre”
Tú luchaste como el Muñeco Cariñoso ¿En donde quedó el resto de tu nombre?
“Si en efecto solo fue un tiempo, porque no deseaba tener problemas con Súper Muñeco, por el nombre del Muñeco, por la sencilla razón que él ya lo tenía registrado, jamás me reclamó nada, le comente a la Señorita Flores; quíteme lo Muñeco y déjeme lo Cariñoso, por tal motivo la gente aficionada me identifica como Cariñoso y los luchadores por los Cariñitos que les doy, jajajajaja”
¿Hasta donde es cierto lo que algunos luchadores aseguran, que el Cariñoso casi no entrena, pero que siempre da excelentes luchas?
“No tengo tiempo para entrenar, pero estoy constantemente luchando, eso es lo que requiere el físico. Es cierto, que el entrenamiento vale mucho, pero pronto estaré entrenando con los nuevos luchadores del Halcón Galáctico”
¿Y vas a participar como maestro o como alumno, por así decirlo?
“No sería ni maestro ni entrenador, simplemente voy a entrenar las rutinas que tengo conocimiento como luchador profesional y desde luego no me voy a sentir muy grande como El Estrella Dos mil que es maestro, supuestamente porque él empezó desde abajo y que yo sepa no lo es”
Bueno hemos visto que hay jóvenes que entrenan uno o dos años cuando mucho y ya se auto nombran maestros o profesores de lucha libre y hasta recetan medicamentos a los más chavitos ¿Cómo ves eso?
“Pues sí, ahora si como dice el refrán: les dan la mano y quieren todo, cuando apenas empiezan a caminar ya quieren correr. Estos muchachos la verdad creo que les hace falta mucho para lograr ser un buen luchador como éramos los de antaño tales como Fuego, Marte, Dinamita (Q.E.P.D), El Toluco y muchos más, que ahora se me escapan de la memoria, con quienes tuve la fortuna de luchar. Buenos luchadores”
¿Cómo fue y porque tu participación en un documental muy importante de lucha libre proyectado por televisión nacional?
“Si ya hace algunos años, realizado por Siglo XXl y Televisa. Lo que pasó es que me mandaron llamar de la Arena México para hacerme una entrevista. Lo malo es que no pude grabarlo ya que se trato del inicio de mi carrera como fue, como soy arriba y abajo del ring, etc., fue algo muy bonito, ellos decían que era un luchador carismático, aunque sé que hay un amigo que lo tiene ojala y me lo pueda obsequiar”

Que tu estés enterado de luchadores hechos en Toluca que hayan pisado el ring de la Arena México, ¿A quiénes recuerdas?
“Pues, muchos nunca han pisado el ring de la arena México. Recuerdo a Resplandor, él si fue un gran luchador y de los nuevos ni hablar. Soy el único que pisó el ring de la Coliseo, la México y todas las arenas de la ahora Ciudad de México; y algunas de la República Mexicana”
Bueno y ¿Porque estos jóvenes no han podido luchar en esta emblemática Arena México?
“Por la sencilla razón que no destacan y se estancan aquí, ellos piensan que solo aquí se van a foguear, no desean salir. Sería muy bueno que se fuera un grupo de Toluca a entrenar en la Arena México, para que sepan lo que es un verdadero entrenamiento, que se enteren como es un maestro o instructor de lucha libre y sobre todo que es una lucha a ras de lona, olímpica y grecorromana. Aquí solo puro aéreo, aéreo, aéreo, ello ha sido causa por la que se ha perdido la buena lucha”
¿En Toluca hay Leyendas de la lucha libre, si hay quien se autoproclaman como tales?
“No, no lo creo que aquí haya una leyenda de la lucha libre, leyendas el Santo, el hijo del Santo, Blue Demon y los grandes de México, nosotros aquí en Toluca somos solo luchadores profesionales, aun no nace una la leyenda”
¿Estos luchadores considerados como profesionales tienen el nivel de los que integran el Consejo Mundial de Lucha Libre, Triple A etc.?
“No tienen la misma capacidad. Vez que la Triple A anda fuerte y el Consejo Mundial de Lucha Libre no está mal, ahí se iniciaron muchos de ellos y conocen la lucha a ras de lona, grecorromana y olímpica. Si se van, algunos, solo porque son voladores y hacen algo vistoso, llegan sin trascender en la lucha libre y aún así, no tienen capacidad para ingresar a una sola función, en estas empresas, nunca en la lucha estrella o semifinal; y finalmente llegan a luchar en la primera y ya”
¿El hecho de que no exista una Arena en Toluca, ha contribuido a la desunión de luchadores y promotoras?
“Creo que sí, porque antes la Arena Toluca era el corazón de todos los luchadores, era nuestra casa de todos nosotros, por lo que era difícil que nos separaramos. Sí, hace falta una arena, administrada por un excelente promotor, él calificaría quién lucha y quién no, con base a la capacidad de cada uno, diría quién es bueno y quién no lo es. Actualmente, alguien nace de la noche a la mañana como luchador y de pronto ya tiene un campeonato o ya ganó una máscara o una cabellera. Jóvenes hay que rifarse, son tres años de puro entrenamiento para ser luchador y me quedé corto”
¿Cuál es tu opinión de los luchadores de internet y que no se ven en las arenas?
“Exactamente, nunca los he visto luchar, aunque se ponen unos nombre muy bonitos y sobre todo muy llamativos y hasta se dan el lujo de solicitar una lucha por la máscara y nombre porque, según, son de ellos, pero reitero, nunca los hemos visto, entonces son falsos y lo malo es que a veces los contratan para suplantar a los verdaderos solo para sacar las funciones, no son luchadores de renombre que sean conocidos”
Te comento y pregunto lo que paso cuando escribía como Solmúr, resulta que iba entrando a la Arena Toluca cuando alguien grito: SOLMUR, quise localizar a quien me llamo, vi que eras tú, te hiciste el disimulado, con ello perdí mi incógnita y la máscara ¿Por qué fue así, había consigna de hacerlo?
“No, a mí nadie me dio la orden, solamente de pronto grite Solmúr y tu volteaste, obviamente no sabía que eras tú, porque si yo hubiese estado al tanto que eras Solmúr, jamás habría dicho tu seudónimo, en todo caso te grito por tu nombre, ya que tendría que haber respetado la regla no escrita, a un luchador, en una arena jamás se menciona su nombre de pila, solo el de su personaje. Pues si así te conocimos todos y se comentaba él es Solmúr, jajajajajaja, si mil disculpas, jajajajjajajaj”
Muchas gracias por eso, porque fue la causa de realizar muchas entrevistas y conocer muchos luchadores. ¿deseas agregar algo?
“Solo agradecerte la entrevista, muy especialmente a Lector 24. No se había podido llevar a cabo, porque ya sabes que en el Halcón Galáctico no había podido hacerse, sin embargo fue muy agradable hacerla aquí en la calle y en tu vehículo. Lucharé hasta que Dios me lo permita, cuando Él diga ya, ya”
Fue así como concluyó la entrevista con el Exótico del Valle de Toluca y héroe de mil luchas y arenas, aquí y allá, a dos de tres sin límite de espacio y, por favor, sin arrojar basura a la calle, porque él sabe que ello contamina el agua, tierra y aire, que finalmente es el hogar: La TIERRA, ¿vale valedores?