UAEM: Inicia clases virtuales para recuperar tiempo perdido por COVID-19. Dos escuelas levantan paro y 2 continúan.

Toluca, Méx. – 19 de marzo de 2020. La Universidad Autónoma del Estado de México atiende en este momento dos frentes: uno de paros derivados de las quejas de acoso sexual; y otro de suspensión de clases para enfrentar la emergencia del COVID-19. Respecto al primero este día se anunció que las Facultades de Artes y Ciencias Políticas levantaron el paro no sin poner ciertas condiciones; mientras Humanidades y Ciencias de la Conducta continúan. Respecto al paro derivado por el COVID-19 en toda la UAEM, la institución anunció el inicio de un programa de enseñanza virtual que puede ser usado por los profesores y alumnos para aprovechar tiempos.

Respecto al frente del COVID-19 Consecuencia de la contingencia por el COVID-19 y para asegurar que los estudiantes de los tres espacios académicos que se encuentran en paro no pierdan el semestre, la Universidad Autónoma del Estado de México ajustó el calendario del periodo escolar 2020-A, informó el secretario de Docencia de esta casa de estudios, Marco Antonio Luna Pichardo.

Además durante las tres semanas de contingencia los docentes tendrán a su disposición herramientas tecnológicas para desarrollar sus clases de manera virtual, entre ellas, la plataforma SEDUCA de la Dirección de Educación Continua y a Distancia de la UAEM, así como otras de libre acceso.

  Se diseñó un plan para recuperar las tres semanas de inactividad por la contingencia y que, de confirmarse con los gobiernos estatal y federal que el regreso a las aulas es el 20 de abril, las clases terminen el 30 de junio y las actividades finalicen el 9 de julio.

  Los primeros exámenes ordinarios, se aplicarán del 22 al 29 de abril, los segundos parciales del 22 al 29 de junio, los exámenes finales serán durante la primera semana de julio, los extraordinarios al final de la primera quincena de julio y exámenes a título de suficiencia los días 15 y 16 de julio.

La calendarización del examen de admisión para los casi 59 mil aspirantes a ingresar a la UAEM durante el periodo escolar 2020-B se ajustó a nueve fechas de aplicación los días 24, 25 y 26 de abril, 1, 2, 3, 4, 5 y 9 de mayo en 43 sedes, con 211 salas y cinco mil 400 computadoras en toda la entidad.

Respecto a los paros, la institución fuentes oficiales de la UAEM informaron que ayer jueves, «estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México entregaron a las autoridades universitarias las instalaciones de este espacio académico, que se encontraba en paro desde el pasado 26 de febrero».

También aseveró «que los estudiantes en paro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales anunciaran que abandonaban dicho espacio universitario por la contingencia del COVID-19, personal de la institución ingresó al plantel para realizar labores de limpieza, pintar edificios y reparar mobiliario, con la finalidad de reanudar actividades académicas el próximo lunes 20 de abril».

«Debido a que no fue necesario realizar labores de limpieza y restauración del patrimonio universitario, las actividades en la Facultad de Artes se reanudaron de forma inmediata, con el único compromiso de no tomar represalias contra las participantes en el paro de labores, así como reanudar, en abril, las mesas de diálogo para atender todos los puntos del pliego petitorio».

En las negociaciones con los estudiantes «la dirección de la Facultad se comprometió a no retirar el “tendedero del acoso” que colocaron las alumnas paristas, así como una exposición sobre género que se montó en la galería del plantel. De igual manera, se acordó respetar la pintura que aplicaron en algunas paredes de la Facultad».

Por otro lado, se mantiene el paro de actividades académicas en las facultades de Ciencias de la Conducta y Humanidades. Ayer una manifestación de alrededor de 120 personas hicieron pintas en el edificio de Rectoría y en sus oficinas administrativas. También quebraron los vidrios de la fachada principal usando para ello bates y las barras protectoras de metal que se encontraban enfrente del edificio. El rector Alfredo Barrera declaró que en este caso específico se iniciarán las denuncias formales respectivas pues se trata de un daño al patrimonio universitario.