La Secretaría de Salud del gobierno mexicano informó que el número de casos positivos de COVID-19 llegó a 367. Aun cuando el número no creció mucho en relación a ayer, si existe un dato que llamó la atención: por vez primera hay cinco personas que resultaron positivos pero su estatus no está relacionado con casos de personas que viajaron al extranjero. Es decir, por vez primera aparecen cinco casos de los que se carece de información de cómo pudieron contagiarse. El subsecretario aclaró que esto era de esperarse, así como que en los próximos días ese tipo de casos tienda a crecer.
Sin embargo aclaró que por el momento se sigue en el escenario uno, pero ya desde ahora se tomaron medidas que son típicas del escenario dos. Entre esas medidas está el cierre de escuelas en todo el país, y el cierre de centros comerciales no vitales para la vida del centro del país.
También informó que se han confirmado cuatro defunciones, es decir dos personas más fallecieron en la súltimas 24 horas. De las personas que fallecieron una era residente del Estado de Jalisco de 55 años de edad (con diabetes y obesidad) y otra persona en la ciudad de México, un hombre de 71 años (diabético con insuficiencia renal). Lo cual confirma lo difícil que puede resultar esta enfermedad para personas mayores de edad que además por otras enfermedades tienen sus defensas bajas.
De todos los positivos de COVID 19, 11 por ciento tienen una condición suficientemente importante para requerir hospitalizarse y 89 por ciento se quedan en su casa sin contagiar y se espera se recuperen en los próximos 14 días. En estos casos la enfermedad tiene síntomas, pero no afectan el funcionamiento del cuerpo ni ponen en peligro la vida.
Desde el Viernes pasado que la Secretaría de Salud, el Gobierno del Estado de México y el Gobierno de la Ciudad de México habían acordado endurecer las medidas para que los ciudadanos no se reúnan en grupos numerosos y con ello facilitar la trasmisión del Covid-19. Esto se desprende de lo dicho en la conferencia de este día por el subsecretario de Salud, Hugo López, quien aseguró que en el centro del país se debían tomar medidas más radicales en relación con otros estados, ello debido a las grandes concentraciones de población que facilitan el contagio del virus.
En ese sentido parece que hay que entender la decisión del gobierno del Estado de México que este día anunció la decisión de cerrar cines, centros comerciales, centros de diversión, verefi-centros y otros. Así como nada más permitir la apertura de negocios relacionados con alimentos y medicinas.
El subsecretario dijo algo que el gobernador no explicó en su conferencia: la medida está relacionada con el número de habitantes que viven en la zona metropolitana del Estado de México y la Ciudad de México. Por eso la medida nada más se adopta en esta región y aún no se adopta en otras entidades federativas.
