Crece a 1688 número de casos de COVID-19 en todo el país. Edoméx con 177

Ciudad de México 3 de Abril 2020.- Autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador informaron que en México existen 1688 casos confirmados de enfermos de Covid-19 y el número de defunciones creció a 60

Se detalló que en este momento se tienen en observación a 5398 personas que también podrían estar contagiadas.

Por Estados de la República la Ciudad de México tiene el mayor número de casos positivos con 384, mientras el Estado de México tiene 177 seguido de Jaliscó con 116 y de Puebla con 109. El Estado con menor número de contagios es Colima con 4.

Sin embargo si por porcentaje de habitantes respecto a número de enfermos se habla, el Estado de México se encuentra en el lugar 15.

Otro dato interesante es que de 1 a 14 años aún cuando se han presentado casos no se ha tenido que hospitalizar a nadie y todos han sido o son tratados en sus hogares.

El mayor número de hospitalizados proviene de las personas de más de 65 años, pues cuando se enferman sus condiciones se agravan por sus pocas defensas.

Una cosa que alarma a las autoridades de salud es que día con día crece el número de casos de personas que requieren hospitalización. En este momento del total de enfermos un 25 por ciento ha requerido hospitalización. Y esa es la gran preocupación de las autoridades de salud, que el número de personas que requieren hospitalizarse lleguen a rebasar la capacidad hospitalaria del país.

Respecto a las defunciones de 1 a 24 años no ha fallecido ninguna persona que se ha enfermado. De 24 a 39 años han fallecido 7 personas. El número más elevado de personas que han fallecido es de los 44 años en adelante, siendo especial preocupación las personas de 55 años en adelante.

El mayor número de defunsiones está en la Ciudad de México y Jalisco. El Estado de México se encuentra en el Estado 14 en esta lista negra.

El factor de casos graves no nada más se mide por la edad, sino combinar la edad con otras enfermedades como hipertensión, sobrepeso y diabetes.

En este momento de cada 10 personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria ( dolor de cabeza, tos y fiebre, principalmente) y han sido estudiadas solamente dos han salido positivo.