Toluca, Méx. – 03 de abril de 2020. Este día el rector de la UAEM, Alfredo Barrera, informó que se le entregaron equipos de protección especializados a los cientos de estudiantes de esa institución que, a pesar del paro de las instituciones educativas, siguen de forma valiente haciendo su servicio social en diversos hospitales del Estado de México. El objetivo, dijo, es ayudarlos a protegerse de la enfermedad COVID-19.
El rector detalló que los kits entregados a los universitarios contienen una bata, goggles, 10 cubrebocas quirúrgicos y cinco pares de guantes. Se trata de un apoyo para alumnos que de forma valiente enfrentan su primer reto profesional en tiempos difíciles para el sector salud.
También informó que se enviaron apoyos a dos instituciones médicas en donde los estudiantes realizan su servicio social. Se trata de dos paquetes conformados por 100 cubrebocas N95, mil cubrebocas tricapa, 400 batas quirúrgicas largas y 45 uniformes quirúrgicos desechables a los centros. Estos fueron donados a los centros médicos ISSEMyM y Lic. Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca.
Los 500 kits de protección personal son para estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería y Obstetricia y Odontología, así como los centros universitarios Zumpango y Valle de Chalco, además de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán, que realizan su servicio social en instituciones del sector salud.
Alfredo Barrera subrayó que el combate de esta pandemia no es responsabilidad exclusiva de los médicos, el sector salud o las autoridades de los diferentes niveles y sí de toda la población, que debe cumplir responsablemente con las medidas de higiene y protección.
Nuestras alumnas y alumnos del área de la salud, dijo, forman parte de la primera línea de defensa para proteger la vida de los mexicanos, pero no es solo su responsabilidad, ya que hoy los propios ciudadanos debemos ser responsables ante esta pandemia y acatar todas las disposiciones dadas a nivel federal.
“Ante la necesidad que para proveer de mayor material a su personal tienen las instituciones de salud, no sumamos con esta pequeña aportación, que permitirá a nuestros jóvenes tener mayor protección ante esta enfermedad”.
Cabe destacar que los kits fueron recibidos por los directores de las distintas facultades y organismos académicos en los que realizan estudios jóvenes que prestan su servicio social en instituciones médicas; en tanto, los paquetes entregados a los nosocomios arriba referidos fueron recibidos por personal que en ellos labora.