AMLO reconoce a las y los diputados mexiquenses aprobar ley que eleva a rango constitucional programas sociales

Ciudad de México 4 de Abril.- Este día el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció a todas y todos los diputados de la LX Legislatura del Estado de México por haber votado a favor la reforma que eleva a rango constitucional a los programas sociales del gobierno federal, con lo cual el régimen federal pretende darle un mayor valor legal a la práctica de respaldar a los más pobres del país.

Como se sabe toda reforma Constitucional tiene que se aprobada primero por los legisladores federales y posteriormente por la mayoría de los congresos estatales del país. Hasta que suceden estas dos cosas es que la reforma constitucional se aprueba en definitiva y se publica. El Congreso del Estado de México fue uno de los 17 estados de la República en donde se aprobó esa reforma federal y con ello adquirió valor constitucional definitivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a la 60 Legislatura del Estado de México y a otros 16 Congresos locales del país que, como integrantes del Constituyente Permanente, aprobaron el dar rango constitucional a los programas sociales del gobierno federal destinados a mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y estudiantes.

El reconocimiento del presidente de México se hizo este día durante su conferencia de prensa matutina. Además del Estado de México la reforma también fue aprobada por los congresos locales de Durango, Tabasco, Baja California, Baja California Sur, Colima, Campeche, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Chiapas y Morelos, con el que se alcanzó la mayoría simple necesaria, una vez que la reforma al artículo 4º de la Constitución Política del país que había sido avalada por las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión.

La aprobación por unanimidad de la minuta correspondiente por parte de la Legislatura mexiquense ocurrió el pasado 26 de marzo, en sesión del Quinto Periodo Ordinario.

Al agradecer a los diputados federales y locales su respaldo a la iniciativa, el presidente López Obrador destacó que es una reforma histórica, porque eleva a rango constitucional diversos derechos: en principio, el de todos los adultos mayores de 68 años a una pensión que, puntualizó, será universal. En el caso de las comunidades indígenas, este beneficio se otorgará a partir de los 65 años. Se trata, dijo, “de un reconocimiento por su contribución al desarrollo del país”.

Otro derecho reconocido constitucionalmente con esta reforma es el de niñas y niños pobres con discapacidad de comunidades indígenas, el campo y la ciudad a recibir una pensión, así como el de alumnos de cualquier nivel educativo, desde preescolar hasta superior, también en condiciones de pobreza, a estudiar con una beca otorgada por el gobierno.

En el artículo 4º queda además establecida la gratuidad de la atención médica y medicamentos para quienes no tienen seguridad social, que son, enfatizó el Presidente, más de la mitad  de los habitantes del país.

El Ejecutivo agregó que la reforma va acompañada por una disposición legal para que nunca falten recursos que garanticen la permanencia de estos programas sociales ni se reduzca el presupuesto respecto de lo ejercido el año anterior.