Toluca, Estado de México, 23 de abril de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que ese registran mil 157 casos positivos a COVID-19 en el Estado de México. Se tiene información que la mayoría son en los municipios metropolitanos que limitan con la Ciudad de México, como es el caso de Neza, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. Además el número de fallecimientos creció a 82. Varios Ayuntamientos, sobre todo los de municipios con mayor población, han endurecido sus medidas de control y en acuerdo con el gobierno de Alfredo del Mazo han endurecido las medidas limitando circulación de vehículos, cerrando negocios y haciendo obligatorio el uso de cubrebocas. Para cumplir esta medida la mayoría de los ciudadanos se han visto obligados a fabricar cubrebocas caseros pues ni el gobierno de Alfredo del Mazo ni los Ayuntamientos le dan a los ciudadanos. Tampoco existe, cubrebocas en las farmacias y solamente se consiguen a precios muy elevados, pues las autoridades no han podido controlar a los vendedores de productos de salud. Incluso farmacias como Guadalajara ha incrementado de forma alarmante los precios de gel. Sobre los enfermos de COVID-19 en el Estado de México afortunadamente 420 fueron dados de alta sanitaria, 362 se encuentran en aislamiento domiciliario, 293 están hospitalizados. La Secretaría de Salud de Alfredo del Mazo es muy parca en dar información precisa sobre la ocupación hospitalaria en el Estado de México y ni siquiera ha organizado una campaña de información (al contrario de cuando rinde informe el gobernador) para dar a conocer a los ciudadanos los lugares en donde se pueden atender. Se encuentran en análisis 943 muestras de mexiquenses que se sospecha puedan haber adquirido el virus SARS-CoV-2 y 2 mil 538 han dado negativo al padecimiento. El titular de Salud en la entidad, Gabriel O’Shea Cueva, hace un llamado a la población para no minimizar la epidemia, porque aunque existen grupos de riesgo, toda la población es susceptible de contagio y hasta el momento la medida más efectiva es quedarse en casa. Reitera que la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta finales de mayo, tiene como objetivo reducir en mayor medida la afectación a la población, por ello es fundamental que la sociedad colabore y de esa manera no saturar los servicios de salud. Comenta que sumado a la convocatoria de permanecer en el hogar, es fundamental organizarse con los integrantes de la familia para que sea un solo miembro el que salga a realizar la compra de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad, pero tomando todas las medidas de protección. Por ello, el uso de cubrebocas es importante en el transporte y la vía pública, mantener la sana distancia, adoptar el estornudo de etiqueta, no escupir en la calle, usar la mano no dominante para abrir puertas o detenerse de barandales, lavarse las manos constantemente y usar gel antibacterial. Para información utilice la línea 800-900-3200 que el Gobierno estatal ha puesto a su disposición. |