Aztekita: No importa que tan grande sea el rival, sino que tan grande sea tu sueño.

Por: La compañía de Solmúr.

Okey, pues si tengo 14 años de edad, eso nos comentó Aztekita, el niño luchador que por fin pudimos entrevistar quien nos confesó que está orgulloso de ser originario del bello municipio de Almoloya de Juárez y desde luego, no es el único de la familia que le gusta la lucha libre, desde los dos años se involucró al deporte espectáculo de la lucha libre, ya que fue mascota de varios luchadores; tiempo después estuvo entrenando durante 4 años para poder subir a un ring. Vamos a ver que nos comentó en tiempos de pandemia, él intrépido luchador que está llamando la atención de los aficionados que lo han visto luchar.

¿Porque te llamó la atención la lucha libre?

“Bueno, como tal la lucha libre me empezó gustar a partir de los cuatro años, ya desde entonces pude darme cuenta de lo que podría vivir cuando estuviera en una arena de lucha libre, como me sentiría como luchador y me imaginaba que pensarían de mi los aficionados cuando me estuvieran viendo sobre el ring”

El vuelo de Aztekita

Pero ¿dime durante qué tiempo debiste entrenar para que tu instructor te autorizara subir a luchar profesionalmente?

“Pues primero subí, muy niño, a un ring como mascota de Diamante Azteca, Muerte Azteca y Tormenta de Plata y posteriormente entrené muy fuerte, conociendo todo lo relacionado a la lucha libre durante cuatro años, para poder luchar, relativamente como profesional“

De lo que te enseñó tu instructor, ¿Qué fue lo que más te gustó de la lucha libre?

“Lo que más me gustó y que fue fundamental durante mi aprendizaje de la lucha libre, fueron sus consejos, como el hecho de ser humilde y eso significa tener siempre los pies sobre la tierra, no sentirme ni más ni menos que otros luchadores y sobre todo que luche por lo que amo. A lo anterior le agrego que me enseñó ver ese mundo lleno de colores, vuelos y llaves y contra llaves”

¿Siendo aún un niño con alma de luchador que te gusto el día de tu debut?

“Pues creo que para cualquier debutante siempre será muy agradable escuchar los gritos de los aficionados como cuando escuche AZTEKITA, AZTEKITA, AZTEKITA o bien, cuando alguien me gritó chamaco mejor ponte a estudiar, todo eso me motiva para continuar mejorando”

¿Siendo menor de edad quien o quienes te autorizaron para poder subir a un ring?

“Si en efecto para poder luchar se requiere una autorización y en mi caso mis padres tuvieron que firmar una carta responsiva, entonces ellos son los que están a cargo de esa situación para no tener escenarios diferentes a lo que realizo”

¿Tú luchando de qué te olvidas?

“Pues simplemente te comento, arriba del ring soy un luchador, terminada la lucha y sin equipo, sigo siendo un niño adolescente común”

¿Cómo piensas ser un luchador completo?

“Creo que la mejor manera de llegar a ser un luchador completo, es preparándome día a día con esfuerzo, disciplina, dedicación y pasión, pero sobre todo con mucha hambre de triunfo”

Pues siendo aún un niño ¿Qué te atrae más los juguetes o la lucha libre?

“Bueno, la lucha libre ya es parte de mí, no es otra personalidad, así que la lucha libre es la me atrae más que otra situación”

Estás consciente que practicando, precisamente la lucha libre, te puedes lastimar o lesionar. ¿Qué harías su llegara a suceder?

“Mira, las lesiones jamás van a dejar de existir y menos en la lucha libre, que es un deporte de contacto y si en algún momento una lesión llegara a mí, en principio tendría que salir adelante: y lucharé, en este sentido, hasta que Dios me diga hasta aquí, entonces dejaría de luchar, mientras tanto siguiere subiendo y bajando del ring”

Esta pregunta fue realizada con la intención de conocer si tiene la respuesta como debe de ser, eso lo dejamos tal cual fue contestada por el niño con alma de luchador. En una contienda de encadenados el posible ganador ¿Cuantas esquinas o esquineros debe tocar para ser declarado triunfador?

“Depende, ja-ja-ja-ja si es hexágono se tienen que tocar las seis esquinas y si es cuadrangular las cuatro, prácticamente los esquineros que tenga el ring”

¿Deseas agregar algún comentario o bien aclarar algo de esta entrevista?

“Solo comentar un lema que siempre expreso: No importa que tan grande sea el rival, sino que tan grande sea tu sueño. Entonces les digo a todos los niños y niñas, que los sueños se hacen realidad y que cumplan y persigan sus metas; a la afición que esperen lo mejor de Aztekita, una vez concluida esta pandemia”

Fue así como concluyó, vía telefónica por la pandemia, el niño con alma de luchador y dueño de excelentes movimientos en el ring, a dos de tres sin límite de espacio y sin contaminar el agua, aire y suelo, no arrojando basura a las calles, ya que es el auténtico hogar como lo es la Tierra y como en esta entrevista los dos guardamos la sana distancia, no lo olviden ¿vale valedores?