Por: La compañía de Solmúr.
Siempre es novedad hablar del joven luchador Duck Black Jr. quien subió a luchar profesionalmente, cuando apenas cumplía 15 años, más tarde luchó a lado de Huracán Ramírez, Slayer, del súper rudo conocido ahora como Mr. Electro y varias estrellas; no sin antes informarles que ha ganado campeonatos y cabelleras; y creo que hasta una que otra máscara. Pues bueno, ahora está diseñando y confeccionando equipos de luchador, aunque la novedad, ahora con la pandemia, está elaborando vistosos y bonitos cubrebocas o mascarillas para ofrecerlas a la afición, amigos y compañeros luchadores y luchadoras, los que están inspirados en el propio diseño de la máscara del coloso interesado o bien los luchadores que así lo deseen; accesorio que puede servir, para cuando estemos en la nueva normalidad y se autoricen los eventos de lucha libre, para arribar a la arena, en lugar de la máscara completa, pero mejor veamos que nos dijo el inquieto luchador del bello municipio zapatero y trabajador de San Mateo Atenco.
¿A qué edad fue tu debut y durante cuánto tiempo entrenaste para ello?
“Si mire mi debut fue a la edad de 13 años, cerca de los 14 para ser exactos, aunque inicie mis entrenamientos desde los ocho, entonces para ello fueron cuatro años de fuertes e intensos entrenamientos, para poder llegar a subir por primera vez a un ring de forma más seria. Recuerdo que en ese momento pesaba 60 kilos”
Hemos seguido tu evolución, en la lucha libre, desde hace algún tiempo y recuerdo que ya has luchado al lado y en contra de grandes estrellas de la Baraja Nacional luchistica, dime ¿Quiénes fueron estas estrellas?
“Sí, la verdad sí he tenido el honor y la dicha de compartir cuadrilátero al lado de Místico, Cibernético, Gronda El Original, Huracán Ramírez, Mascara Sagrada, Charly Manson, Demus, Los Porros, El Hijo de Canek, Electro Shock e Intocable, entre otros, que se me escapan de la memoria, a los que le ofrezco una disculpa y la verdad, fue una satisfacción muy grande. Lo que jamás llegué a imaginar, esto fue algo grandioso, magnífico para mi carrera deportiva; y espero muchos logros”
Con motivo de la enfermedad conocida como COVID-19, no hay funciones de lucha libre ¿Qué has hecho en este sentido?
“Sí por desgracia esto nos ha afectado a todos, por lo que tenemos que usar cubre bocas, gel antibacterial y bueno lavarnos las manos a cada rato para protegernos. Resulta, que ante la escasez en el mercado mundial de cubre bocas y revisando las redes sociales los vi como muy simples, vamos solo un cuadro con resortes delgados; por lo que inicie en mi taller la fabricación de estos con un diseño de cada luchador y con tela brillosa. Y también inicie con ello porque de pronto un señor me habló para que le fabricara un cubre bocas de los Monjes Locos, pidiéndome que solo llevaría la boca y las barbas de la máscara original, posteriormente elabore el molde y todo fue echo como si fuese una máscara y reforzado con doble tela por dentro. Me percate, para elabora un cubre boca o mascarilla, es el mismo proceso para elaborar una máscara. Ello fue el origen para elaborar muchos trabajos de este tipo, con un proceso totalmente artesanal y tratando siempre de entregar a los clientes lo más rápido posible”

¿De qué material están elaborados?
“Las mascarillas o cubre bocas esta elaborados con materiales con los se fabrican las máscaras profesionales, siendo telas elegantes como puntines heliográficas inclusive de lentejuelas, con doble forro para que tenga la resistencia, sobre todo, la comodidad, para que el cliente o compañero se siente muy seguro en su uso cotidiano”
¿Resulta difícil el diseño de estos accesorios para la lucha contra el COVI-19?
“Sí, creo que finalmente es algo especial, en el sentido del propio diseño, puesto que hay que sacar el trazado en pequeño, cuando se trata de pedidos de luchadores, ya que ellos lo piden de su personaje, entonces resulta muy laborioso porque en lo personal lo dibujo a lápiz para que sea tal y como es el original, para que quede satisfechos y regresen por más”
¿Quiénes te han solicitado la elaboración de estos cubre bocas o mascarillas?
“Pues mire me están pidiendo del público en general y también compañeros del medio luchistico; aunque espero que próximamente me pidan muchos más, aunque la verdad no me quejo, puesto que es algo novedoso por lo que tiene que haber muchos pedidos. Si me han solicitado los compañeros luchadores, estoy muy agradecido con ellos”
De todo me habéis hablado menos del precio ¿Cuánto cuestan?
“Creo que su precio es muy accesible, puesto que son personalizados, los estoy cobrando a $ 70.00 pesotes y para los niños $50.00, porque como le decía, son hechos con materiales de excelente calidad, resistentes, reforzados y con la hechura que se amolda al rostro de quien lo compró, pueden pedirme del luchador que sea su ídolo en la lucha libre mexicana o internacional, tal vez Rey Misterio, La Parka, Místico, Monje Loco, Slayer o de mi mascara, etcétera, en fin del diseño que me piden”

¿Dónde te pueden contactar las personas interesadas en estos productos?
“Sí, me pueden contactar por medio de las redes sociales de Duck Black Jr. vía Facebook y Messenger con un mensaje, les contesto, nos ponemos de acuerdo para hacer la entrega en tiempo y forma o sea lo más rápido posible y sobre, insisto, todo bien elaborados”
¿Cómo haces la entrega del producto terminado con eso de la pandemia?
“Bueno la entrega la llevo a cabo de forma directa y personalizada, acuerdo con el cliente en un punto medio, para que sea conveniente a ambas partes, le pido que se lo pruebe para saber si quedó como lo solicitó, antes de eso, realizo una aplicación de gel antibacterial tanto en manos, como en el producto para evitar contagios y el cliente se vaya seguro y contento con su cubrebocas o mascarilla”
¿Piensas que este accesorio contra la pandemia llegó para quedarse?
“En mi opinión pienso que este accesorio, como usted lo nombra, si llegó para quedarse y ocupara un lugar más en la lucha libre, tal vez en otras disciplinas, tal como las máscaras, los juegos de lucha libre para los niños, como los muñequitos luchadores etc., la afición ahora va a buscar su mascarilla o cubreboca cuando acuda a los sitios donde se realicen funciones de lucha libre, como buscan una máscara. Además, esta mascarilla o cubreboca no es de uso exclusivo en las arenas o en los sitios donde se hacen eventos de lucha libre, es práctico para usarse en cualquier parte del mundo; y bueno será una buena costumbre del aficionado, comprar la máscara y la mascarilla de su ídolo cada vez que acuda a ver funciones de lucha, ya que es un bum”

Pues, desearte mucho trabajo en tiempo de pandemia, desde luego posteriormente, por lo que solo me resta preguntarte ¿Deseas agregar algo?
“Voy a buscar materiales que resulten más baratos, pero que cumplan con la protección de quien los usa, tal vez con tela satinada, a ver si se pueden fabricar, si quedan bien seguramente los podemos vender más económicos. Y bueno, muchas gracias a Lector 24 y a usted que siempre está atento a todos los temas de la lucha libre. Estoy atento a los pedidos de la afición, del público en general y de mis compañeros, que es ahora una manera de ayudarnos entre sí, como siempre lo hemos hecho”
Fue así como se expresó la joya de la lucha libre en el valle de Toluca a dos de tres sin límite de tiempo y sin contaminar nuestro hogar, que es la Tierra, porque él esta consiente de tres palabras mágicas para disminuir el efecto de nuestras acciones sobre el medio ambiente, respecto a la elaboración de los equipos o mascarillas: reduce, reúsa y recicla ¿vale valedores?