Diputados de LX Legislatura piden al gobierno federal entregar más fertilizantes en EDOMÉX.

Toluca de Lerdo, México, 29 julio de 2020. Diputados de la LX Legislatura del Estado de México exhortaron este día a la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal para ampliar el número de municipios mexiquenses considerados dentro del programa de entrega de fertilizantes.

La propuesta fue planteada por la diputada priista Iveth Bernal Casique quien dijo que para este año se excluyeron del programa de Fertilizantes a otros municipios rurales considerados con alto o medio índice de rezago y marginación, de acuerdo con la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para el año 2020, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2019, tales como Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Joquicingo, Ecatzingo, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Polotitlán, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Villa Guerrero, Zacualpan, Zacazonapan y Zumpahuacán.

“Estimamos que la solicitud contenida en el presente punto de acuerdo es oportuna, pues la época de lluvias recién ha iniciado y, de ampliarse la cobertura en la entrega de los fertilizantes, éstos serían mejor aprovechados en el ciclo agrícola natural”, enfatizó.

La legisladora explicó que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 propone la implementación de seis programas para lograr la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo, entre ellos el programa establecido para la distribución de fertilizantes químicos y biológicos a productores agrícolas.

Este programa, detalló la legisladora, inició operaciones en 2019, con el fin de entregar hasta 450 kilogramos de fertilizantes por hectárea, sin exceder las tres hectáreas por cada pequeño productor de cultivos prioritarios (maíz, arroz, frijol, café y caña de azúcar), ubicados en las localidades de alto y muy alto grado de marginación.

Para el 2020, prosiguió, las reglas de operación del Programa de Fertilizantes son distintas, ya que, de conformidad con el acuerdo por el que se dan a conocer esas reglas, la cantidad de fertilizante por entregar aumentó a 600 kilogramos por productor, pero la población beneficiaria ahora se integra por productores agrícolas de pequeña escala, dedicados a la producción de cultivos prioritarios, ubicados en el estado de Guerrero y zonas de atención estratégica de los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala y México.

Para esta entidad, explicó, se determinaron como zonas de atención estratégica los municipios de Villa Victoria, Villa de Allende, Amanalco, Ixtapan del Oro, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, San José del Rincón, Acambay, Jocotitlán, Temascalcingo, Jiquipilco, Atlacomulco, Morelos, El Oro, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Temascaltepec, Jilotepec, Aculco, Villa del Carbón, Soyaniquilpan de Juárez, Chapa de Mota y Timilpan.

Sin embargo, abundó, para este año se excluyeron otros municipios rurales considerados con alto o medio índice de rezago y marginación.