Toluca de Lerdo, México, 4 de agosto.- Este día la Fracción Parlamentaria de Morena de la LX Legislatura presentó una iniciativa de Ley de Comunicación Social del Estado de México que centraliza en la Secretaría de Gobierno de Alfredo del Mazo el control de la publicidad de todas las instituciones del gobierno del Estado de México, incluidos organismos autónomos y Ayuntamientos. La Ley está integrada por 45 artículos divididos en cinco capítulos.
No se sabe si la iniciativa fue consultada con los organismos autónomos y los Ayuntamientos del Estado de México, la mayoría de ellos de extracción morenista. La propuesta fue presentada de manera estratégica en un momento en que los periodistas no tienen derecho a entrar al recinto legislativo, ni pueden hacer entrevistas a los actores políticos que la proponen, usando como argumento las prohibición de COVID-19.
La propuesta de ley establece en diversos artículos que todo el poder de contratación de los medios de comunicación, así como la evaluación y autorización de las campañas corresponderá a una superestructura llamada «Unidad Administradora» que dependerá de la Secretaría de Gobierno de Alfredo del Mazo. En toda la ley no se menciona en ningún momento el procedimiento para crear dicha dependencia, por lo cual se deja suponer que los nombramientos de quienes detenten tamaño poder quedará a cargo del Secretario de Gobierno, quien a su vez es un empleado de confianza del gobernador Alfredo del Mazo.
De este modo el artículo 25 establece de manera textual la obligación de todos los entes públicos (incluidos Ayuntamientos y organismos autónomos) de lo siguiente :
«Artículo 25. Las dependencias y entidades de la administración pública deberán presentar su estrategia y programa anual correspondiente y enviarla a la Unidad Administradora, previo registro en el Sistema Estatal de Normatividad de Comunicación u homologo, debiendo publicarse durante los primeros quince días del mes de enero de cada año, primero de manera electrónica, y posteriormente, con plazos establecidos para la entrega documental con firmas autógrafas.
La Unidad Administradora emitirá las observaciones pertinentes o, en su caso, autorizará las Estrategias y Programas Anuales que corresponda».
De este modo todas las dependencia públicas del Estado de México deberán pedir autorización a la Secretaría de Gobierno sobre su programa anual. Así lo establece el artículo 27:
«Artículo 27. Las dependencias y entidades remitirán sus propuestas de estrategias, programas anuales y respectivas campañas de comunicación social a la Unidad Administradora, observando los lineamientos que ésta emita en el marco de sus respectivas competencias, y atendiendo aquellos que en materia presupuestal establezca la Secretaría Finanzas».
El poder dado a la Secretaría de Gobierno mexiquense es tal que todos los organismos de los tres poderes deberán pedir autorización no solamente del programa anual, sino campaña por campaña. Lo anterior se establece en la propuesta de ley firmada por los diputados locales de Morena:
«Artículo 29. Una vez autorizada la estrategia y el programa anual conforme al artículo 25 de la presente Ley, las dependencias y entidades deberán presentar ante la Unidad Administradora, la solicitud de autorización por cada campaña registrada en el programa.
Salvo los mensajes extraordinarios previstos en el Capítulo VI del Título II de esta Ley, la Unidad Administradora no autorizará solicitudes de campañas que hayan iniciado su difusión, por lo que las dependencias y entidades deben considerar los tiempos del procedimiento de autorización para llevar a cabo la planeación de sus campañas, mismos que se establecerán en los lineamientos respectivos.
Cada solicitud de campaña registrada deberá contener, por lo menos:
I. Los medios de comunicación a utilizar;
II. Los recursos a erogar; y
III. Los requisitos adicionales que establezcan las autoridades correspondientes de conformidad con las disposiciones que para tal efecto emitan en el marco de sus respectivas competencias».
Y para reforzar el control que se le otorga a la Secretaría de Gobierno los diputados del Estado de México proponen que sea la misma dependencia la encargada de integrar el padrón de medios de comunicación.
«Artículo 37. La Secretaría de Gobernación (sic) del Estado, se encargará de integrar el padrón estatal de medios de comunicación, para lo que emitirá los lineamientos a que deberán sujetarse los medios que pretendan inscribirse en éste».
La Ley también tiene otros capítulos en donde se dice que las auditorías quedarán a cargo de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno de Alfredo del Mazo. También que la Legislatura del Estado revisará un informe bimestral que le entregará la Secretaría de Gobierno a través de la unidad administradora. También tiene un capítulo dedicado al control de la publicidad en tiempos electorales.
La iniciativa de Ley no establece qué sucederá con la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Alfredo del Mazo, ni con las unidades de comunicación de todos los ayuntamientos y organismos autónomos. Tampoco hace una definición de qué se entiende por libertad de expresión, aún cuando usa el término. Los diputados tampoco contemplaron el tema de la agresión a la libertad de expresión ni lo referente a la opacidad con la cual las dependencias de los tres poderes mexiquenses se manejan en el Estado de México.
Seguramente todos estos temas y otros serán motivo de debate.
Para su dictamen, la iniciativa fue enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y al Comité de Comunicación Social.
Redacción Edmundo Cancino