Ciudad Neza, Méx. 12 de Agosto.- .- El expresidente municipal de Nezahualcoyotl, Víctor Bautista, calificó de barbaridad política y regresión la propuesta del senador Higinio Martínez de reducir el número de regidores de los Ayuntamientos del Estado de México.
Quien también fuera diputado local consideró que el argumento de reducir los costos de la administración es falso, pues en el fon do lo que se pretende es el control político de los ayuntamientos y acotar el poder de las minorías que tanto trabajo costó conquistar a lo largo de los años.
La propuesta «de reducir la representación social en los 125 cabildos municipales que se encuentran en el Estado de México, es una acción antidemocrática que va a dar paso al viejo totalitarismo y autoritarismo que vivió la entidad mexiquense hace tres décadas, esta propuesta es una regresión al pasado del gobierno de Venustiano Carranza, pues esta reducción a la representación social en lo cabildos viene a cercenar el camino democrático que el país ha alcanzado».
«El argumentos que tiene como objetivo ahorrar recursos financieros en nómina es completamente falso, más bien tiene tintes de avasallar el poder en cada municipio y crear monstruos en los poderes municipales que den marcha atrás a la civilización democrática».
Agregó que «el poder municipal sin representación social, es llevar a la sociedad a un camino obscuro, de represión, cerrarle camino a las libertades democráticas y cancelar la pluralidad social, representada en los gobiernos municipales, dijo que una de las banderas de la izquierda mexiquense torales y fundamentales fue abrir espacios de representación política; y los cabildos son la cara más inmediata de la sociedad, para expresar sus demandas de servicios públicos, seguridad pública, agua potable y el respeto a los derechos humanos para frenar los excesos y abusos del poder político local, que en el pasado fueron de represión y avasalladores contra la gente, hoy Morena y sus diputados en el Estado de México, deben voltear hacia abrir nuevos espacios de representación social y no cerrarlos, el Edomex vive en una frágil línea de gobernanza y estabilidad social, si se cierran estos caminos democráticos, en el Estado de México, viviremos tiempos de convulsión social».
Lo que debe hacerse y plantear el Congreso mexiquense, concluyó, es sumarse y luchar para que se revise el pacto fiscal federal, no es concebible que a estas alturas de una gran crisis económica y sanitaria que padece la entidad mexiquense, la Federación solamente le regrese 20 centavos de cada peso que aporta el Estado de México, al Producto Interno Bruto nacional, deberían los legisladores de todos los partidos políticos en la cámara de diputados local, mandar una propuesta al Ejecutivo federal y al gobernador mexiquense, para que se rediseñe, ese pacto fiscal federal, que se caracteriza por ser centralista y discriminatorio, ese debe ser el fondo para no debilitar lo espacios democráticos alcanzados, a través de las instancias de representación social, deben actuar con mucho cuidado porque si manifiesta cerrazón el partido mayoritario en la cámara de diputados serán los responsable de una convulsión social a lo largo y ancho del Estado de México.