En LX Legislatura de Edoméx proponen establecer los Derechos de la Naturaleza

Toluca de Lerdo, México, 18 de agosto.- Al interior de las Comisiones de Cambio Climático y Puntos Constitucionales, se inició el estudio de una propuesta del Diputado Máx Correa (Morena) en torno a una reforma constitucional para establecer los Derechos de la Naturaleza a efecto de lo lograr una menor defensa jurídica de animales y vegetales.

Durante la sesión de ambas comisiones de la LX Legislatura del Estado de México se habló de la destrucción a la que está siendo sometido el ecosistema y se planteó reconocer en la Constitución Política estatal los derechos de la naturaleza lo cual contribuirá a que las instituciones competentes del gobierno estatal generen actos para garantizar su respeto, sostuvo el diputado Max Correa Hernández (Morena).

Advirtió que el Estado de México no es ajeno a la desmedida explotación de los recursos naturales con el fin de generar capital para grupos de individuos que no tienen la menor consciencia por la destrucción de bosques, la contaminación de ríos y el hábitat de diferentes especies de animales.

 Lo anterior implicaría reformar los artículos 5, 17 y 18 de la Constitución Política estatal, ante integrantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso estatal, el legislador dijo que “el cuidado de la naturaleza es una responsabilidad compartida, donde ciudadanos, industrias y gobiernos debemos atender la impostergable tarea para detener la destrucción de nuestro planeta”.

La iniciativa establece que la naturaleza, vista como un organismo vivo, tiene derecho a ser cuidada, a su existencia, conservación, mantenimiento, restauración y a la regeneración de los ciclos biológicos de sus ecosistemas, por lo que plantea que los derechos de la naturaleza estén al mismo nivel que los derechos humanos.

Diputado Gabriel Gutiérrez Cureño

Por su lado, el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño (Morena) apuntó que el deterioro del planeta se relaciona con el modelo neoliberal, que ha priorizado las ganacias a costa de lo que sea, incluso sobre la vida y la naturaleza, y que en la era post covid-19 debe darse vuelta a la naturaleza y a la importancia del ser mismo, mientras que su compañera de bancada, la diputada María Elizabeth Millán García destacó la oportunidad y valentía de la propuesta.

También de Morena, la legisladora Violeta Gómez señaló que si bien existe legislación sobre el tema, “es letra muerta”, y se pronunció por más educación en las escuelas para inculcar el respeto a la biodiversidad, mientras que Gerardo Ulloa expresó su coincidencia con la oportunidad de legislar sobre el tema.

La legisladora Maribel Martínez Altamirano (PRI) advirtió que el paradigma legal que prevalece considera la defensa de la naturaleza cuando establece que las personas tienen el derecho básico a un ambiente sano, en tanto que el legislador sin partido Carlos Loman Delgado, celebró la iniciativa que, además, mueve a modificar el estilo de vida actual, y señaló que, en efecto, implica ir más allá del paradigma legal presente.