Ilógico incrementar costo de inscripción en la UAEM: Secretario de Administración

Toluca, Méx. – 25 de agosto.  Ante la difusión de que los costos de inscripción y reinscripción a la Universidad Autónoma del Estado de México se incrementaron, el Secretario de Administración de esa institución dijo que eso sería ilógico, más aún en tiempos de pandemia en que se debe ser solidario con la comunidad estudiantil.

Entrevistado en las instalación del edificio de rectoría, Javier González Martínez aseguró que los costos de inscripción y reinscripción no se han modificado desde hace 10 años. Si no se hizo antes, muchos menos se va a realizar ahora en tiempos de pandemia en los cuales la comunidad estudiantil y sus familias necesitan más respaldo en todos los sentidos.

«Los montos de las cuotas de inscripción y reinscripción en la Universidad Autónoma del Estado de México son los mismos desde 2009, mientras que el costo por crédito no varía desde 2003, es decir, desde hace 17 años». 

“Jamás atentaríamos contra la economía de las familias de nuestros estudiantes y menos en la situación en la que nos puso la pandemia. Desde hace más de una década las colegiaturas son las mismas y sería ilógico incrementar su monto en una época en la que debemos apoyar más a nuestros jóvenes”.  aseguró el funcionario universitario quien en todo momento estuvo acompañado del director de Control Escolar de la UAEM, Juan Carlos Matadamas Gómez..  

Habló de algunas irregularidades que se presentaron en las constancicias de línea de captura que pagan los estudiantes y aseguró que esos errores ya fueron corregidos y no se deben prestar a malas interpretaciones: “Reconocemos que los errores son derivados del propio ejercicio de los sistemas que operan en los espacios académicos y ya fueron corregidos, por lo que ya no se emitirá ningún recibo con dichas fallas”. 

Matadamas Gómez sostuvo que los estudiantes que imprimieron su línea de captura con error deben acercarse a las áreas de Control Escolar de su espacio académico para realizar la corrección pertinente. 

Explicó que las colegiaturas dependen de cada espacio académico y programa educativo. “La cuota de inscripción es fija y hay un porcentaje variable que depende de los créditos que cursa el estudiante”. 

Asimismo, González Martínez precisó que los recibos que circulan en redes sociales mostrando un porcentaje de incremento significativo no corresponden a ningún registro que hasta el momento haya detectado la institución. 

Los alumnos, afirmó, deben tener la certeza de que están pagando lo que debe ser, en tanto conseguimos un apoyo que nos permita ofrecerles, por ejemplo, una disminución en las colegiaturas de la institución. 

“Hacerlo ahora, en las condiciones presupuestales de la universidad, sería un tanto complejo porque el presupuesto ya está asignado. Al dejar de cobrar colegiaturas estaríamos comprometiendo los gastos fijos de la institución como el pago de internet y la asignación de becas”, concluyó el secretario de Finanzas.