Toluca de Lerdo, México, 1 de septiembre de 2020.- “En el Estado de México, la matrícula que inició clases en educación básica es de 3.3 millones de estudiantes, de los cuales solo 40% tiene acceso a Internet y el resto deberá utilizar la radio y los canales de televisión en donde se vuelve fundamental la atención personal de madres y padres”. Además la matrícula escolar de escuelas particulares ha caído entre un 15 y un 20 por ciento.
Lo anterior fue expresado por el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) quien señaló que el ciclo escolar 2020-2021 inició con muchas expectativas sobre su desarrollo, ya que la estrategia de regreso a clases de manera física se realizará hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
El legislador también enfatizó que “se debe considerar que la situación económica de las familias mexiquenses se ha visto mermada por la poca actividad productiva y el desempleo, sobre todo porque existe la posibilidad de que se registre un incremento en los índices de deserción escolar. Hace unos días, la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México reveló que el sector registra una baja en la matrícula de entre 15 y 20%”.
Detalló que “la legislación laboral en México debe prever días u horarios libres para temas educativos de las y los menores; actualmente la ley plantea los derechos para la atención de situaciones familiares por cuestiones de salud, pero también se deben puntualizar las situaciones educativas que las madres y los padres deben atender a la par de sus labores”.
Reconoció el momento histórico que representa el modelo educativo híbrido: “Es un gran reto, también una gran oportunidad que permitirá el desarrollo de las capacidades de las y los estudiantes, sin embargo, también se debe considerar la brecha tecnológica existente para coadyuvar a reducirla y eliminar todo tipo de limitante”.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la 60 Legislatura local expresó que “la conciliación de los espacios entre la escuela y el trabajo debe explorar nuevas alternativas en los tiempos laborales, para que las madres y los padres de familia y quienes los emplean acuerden jornadas con base en el contexto educativo y laboral que hoy vive la nación”.
Anuar Azar adelantó que dentro de la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PAN para el próximo periodo se buscará que la federación y el gobierno local amplíen los estímulos e incentivos fiscales para el pago de colegiaturas durante el próximo ejercicio fiscal y que todos los alumnos tengan acceso a los medios digitales para su formación, estableciéndolo como un derecho universal.
A fin de fortalecer el sistema educativo de la entidad, la bancada albiazul también buscará que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México promueva convocatorias públicas para fortalecer la estructura y la matrícula de docentes con el personal que ha perdido sus empleos en los casi 150 planteles que han cerrado sus puertas.
Anuar Azar reconoció el esfuerzo de las y los maestros que han iniciado su loable labor a pesar del contexto adverso, y adelantó que solicitará a las autoridades educativas que protejan esos empleos y mantengan íntegros los salarios.
“El Grupo Parlamentario del PAN buscará dotar de las herramientas necesarias a la plantilla docente para el mejor desempeño de su trabajo y calidad en los servicios educativos, además de capacitarlos constantemente para que las clases virtuales se realicen de manera efectiva. Tenemos la firme convicción de trabajar para un sistema educativo fuerte, que reconozca el valor especial de las y los maestros, de los estudiantes y sus familias, sobre todo que garantice al derecho a la educación para toda la niñez y la juventud mexiquense”.