Propone Morena paridad de Género en el poder judicial del Estado de México

Toluca, Méx. 8 de sep. 2020. A nombre del grupo parlamentario de Morena en la LX Legislatura el diputado Alfredo González González presentó una iniciativa para establecer el principio de paridad de género en la integración de los tribunales Superior de Justicia, de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje del Estado de México.

En la misma sesión la diputada Nancy Nápoles Pacheco ingresó una propuesta para que en las dependencias públicas de la entidad las Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia funcionen de manera pronta y eficaz.

Ambas propuestas fueron presentadas en nombre de la bancada de Morena, en sesión plenaria. Alfredo González afirmó que no es suficiente con establecer en la norma el principio de paridad para acortar las brechas de la desigualdad de oportunidades, además, se deben precisar las medidas que coadyuven al cumplimiento de este principio constitucional.

Dentro del razonamiento de la fracción parlamentario de Morena se propone garantizar la alternancia de géneros en la presidencia de los tribunales; que para la conformación de los órganos colegiados, cuando el número de integrantes sea impar, la mayoría corresponda al género femenino; convocar en los concursos únicamente al género subrepresentado hasta alcanzar la efectiva paridad en la integración de los tribunales, y prever la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar.

Por su parte, la diputada Nancy Nápoles destacó la importancia de fortalecer y ampliar las atribuciones de las Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, a fin de hacer efectivos sus propósitos e impulsar una política pública que permita a mujeres y hombres participar equitativamente y construir una sociedad basada en principios de equidad y transversalidad de género, igualdad sustantiva y respeto a los derechos humanos.

Asimismo, señaló la necesidad de que se aplique obligatoriamente el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México.

Con la primera iniciativa, remitida para su análisis a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, y Para la Igualdad de Género, se busca reformar la Constitución Política, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos; mientras que con la segunda, remitida a la Comisión Para la Igualdad de Género, se plantean reformas a la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, toda del Estado de México.