Toluca, México, 08 de septiembre de 2020.- El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en adolescentes embarazadas con un total de 43 mil 972 nacimientos en un año. Además ocupa el segundo lugar en niñas embarazadas (de 10 a 14 años) con un total de 739 nacimientos en un año.
Lo anterior fue informado por la diputada Iveth Bernal Casique (PRI) al hablar ante el pleno de la LX Legislatura del Estado de México. Y ya dentro del Estado de México de los casos mencionados Toluca fue el municipio que más nacimientos registró en niñas de entre 10 a 14 años, con un total de 88, seguido por Ecatepec con 68, Chalco con 44, Chimalhuacán con 39 y Nezahualcóyotl con 36.
Para el rango de nacimientos en adolescentes de entre 15 y 19 años, dio a conocer que Toluca encabezó la lista con un total de 6 mil 83, seguido por Ecatepec con 4 mil 166, Nezahualcóyotl con 2 mil 430, Naucalpan con mil 923 y Chalco con mil 920. El punto de acuerdo fue presentando en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
Los embarazos a temprana edad impactan negativamente en la vida de las niñas y adolescentes, limita sus expectativas de crecimiento y desarrollo personal, además de poner en riesgo su salud y la de sus hijas e hijos, afirmó la diputada Iveth Bernal Casique (PRI).
Por lo anterior, ante el pleno de la 60 Legislatura del Estado de México, presentó un exhorto al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes del Estado de México (GEPEA), mismo que fue aprobado por unanimidad por ser catalogado de urgente y obvia resolución, para que fortalezcan las acciones tendientes a reducir la incidencia de embarazos y generar conciencia entre los jóvenes y adolescentes sobre los riesgos y efectos negativos de tener un embarazo a temprana edad.
Recordó que el Gobierno del Estado de México estableció como uno de los objetivos del Plan de Desarrollo 2017-2023, la reducción de embarazos en adolescentes y que para ello, “diseñó líneas de acción enfocadas a fortalecer la educación sexual en escuelas de nivel medio y medio superior; así como a favorecer la difusión masiva sobre métodos contraceptivos y de planificación familiar, a través de las instituciones de salud”.
“Tales acciones han sido bien recibidas por el Consejo Estatal de Población, pues éste reconoce que en la entidad se han realizado importantes acciones para reducir el número de mujeres que son madres antes de los 19 años de edad” puntualizó.
Asimismo, enumeró los múltiples factores que se asocian en el embarazo a edades tempranas y vulneran a las niñas y jóvenes, tales como la salud pública, educación, productividad económica, rechazo familiar y exclusión social.
La legisladora destacó la necesidad de redoblar los esfuerzos, tomando en cuenta que de acuerdo con estadísticas nacionales sobre natalidad del INEGI, en México en el año 2018, se registraron 8 mil 862 nacimientos en niñas menores de 15 años y 361 mil 192 en adolescentes entre 15 y 19 años. Todos los demás datos que se dieron al principio de la nota también corresponde al año 2018.
.