Toluca, Méx. 10 sep. 2020. A pesar de que se prevé una recaudación de 52 mil 443 millones de pesos por el consumo de bebidas saborizadas y alimentos con alta densidad calórica, nada más 452 millones de pesos se destinan a la prevención y control del sobrepeso, obesidad y diabetes, enfermedades relacionados con el consumo mencionado.
Ante esta situación la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional ante la LX Legislatura del Estado de México propuso que el total de la recaudación estimada por el impuesto aplicable a la venta de bebidas saborizadas y alimentos con alta densidad calórica, se destine a programas de prevención, tratamiento y control de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, así como a acciones que garanticen el servicio de agua potable en las escuelas y comunidades rurales.
Al dar lectura a la iniciativa con proyecto de decreto al Congreso de la Unión por el que se adiciona a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el diputado Anuar Azar puntualizó que tres de cada cuatro personas de 20 años y más tienen sobrepeso y obesidad en el país.
En este sentido, señala que el proyecto de Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal debe prever que la asignación de la recaudación de la federación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a bebidas saborizadas y a los alimentos con alta densidad calórica, una vez descontadas las participaciones estimadas a las entidades federativas, se destine a programas de prevención del sobrepeso.
La propuesta del diputado Anuar Azar, coordinador del grupo legislativo, en nombre también de la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro y el legislador Edgar Armando Olvera Higuera, fue turnada para su dictamen a las comisiones legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas.