Ante la falta de certidumbre sobre los procesos para elegir candidatos de Morena para puestos de elección popular, más de cuarenta consejeros del Estado de México convocan a un Foro donde plantean establecer criterios para ser aprobados dentro de un Consejo Estatal de ese partido en territorio mexiquense.
En un documento firmado por decenas de consejeros mexiquenses establecen la urgencia de poner criterios para la elección de candidatos a puestos de elección popular. En la convocatoria no lo dicen, pero en este momento Morena del Estado de México y del país se encuentra prácticamente sin dirigencia y se está dando un inédito proceso electoral de su presidente Nacional y Secretario General. Inédito, porque es la primera vez que la elección de dicha autoridad no corresponde a los miembros de un partido sino al Instituto Nacional Electoral.
Sin embargo, los consejeros adelantan los siete criterios que se deben establecer para la elección de los candidatos a elección popular que ya está próxima a efectuarse. Dichos criterios deberán aprobarse en una sesión ordinaria o extraordinaria del Consejo de Morena. De este modo establecen: Primero debe efectuarse una insaculación de los municipios y distritos (federales y locales) para decidir cuáles le corresponderían a los candidatos externos y cuáles a los integrantes del partido.
Segundo Una insaculación de género para todos los cargos de elección popular en municipio y distritos.
Tercero.- Una encuesta para los representantes populares que quieran reelegirse y que deberán tener un nivel de aceptación de 50 más uno por parte de los ciudadanos de su espacio geopolítico. Es decir, no basta si una autoridad en funciones se quiere reelegir, sino es importante que su administración tenga aceptación popular mayoritaria.
Cuarto.- Realizar un Consejo Electivo de ternas de candidatos para establecer un primer filtro. También, entre otros temas discutirán cómo debe efectuarse la alianza con otros partidos políticos, poniendo como primer criterio considerar su porcentaje de votos en las pasadas elecciones.
Los consejeros hacen una invitación a otros consejeros, alcaldes, diputados, regidores y líderes sociales para que se sumen a la discusión. La reunión de análisis se llevará a efecto el martes 22 de septiembre a las cinco de la tarde en el auditorio del SME localizado en Insurgentes Norte 98, Ciudad de México.
El documento está firmado por más de 40 integrantes de Morena identificados como Consejeros. Seguramente dicha reunión abrirá un debate público sobre el proceso de elección interna de los próximos candidatos a puestos de elección popular. En los hechos la convocatoria de los consejeros plantea dos grandes cosas: 1.- Establecer las bases para convocar a un consejo del Partido y 2.- Establecer la agenda de lo que se discutirá en ese Consejo.
Entre los firmantes se encuentran Ernesto Landeros, Abel Aja, Simón Arenas, Jaime Badillo, Eligio Cabrera, Fermín Carreño, Anita Caudillo, María de la Luz Cervantes, Alicia Covarrubias, Lucina Domínguez, Claudia C. Fragoso, Silvino Hernández, Ernesto Hernández, Lilia Lule, Ana María Mendoza, Casimiro Montalban, Mary Esther Montes, David Orihuela, Adriana Ortega, Martín Rodríguez.
También firman Guadalupe Lourdes Romero, Manuel Romero Rivera, Josefina Sedano, José Antonio Silva Vilchis, René Velázquez, José Antonio Limón, Martín Rodríguez, Carlos Elias Valdez, Avel Aja, Gersain Lima, María Solis, Manuel Romero, Anita Caudillo, Sinón Arenas, Juan Castelan, Reyna Mayra Mora, Sergio Alfonso Castillo, Jaime Gonzalo Vázquez, Evelin Ramírez, Diana Domínguez, Engels López, Joel Gutiérrez, Daniel Moctezuma, Claudia Corina del Carmen Silva, Luis Alberto González.