La secretaria Estatal de mujeres en el Estado de México, Edith González, propuso este día a los candidatos a presidentes de Morena considerar dentro de sus prioridades respaldar a las mujeres. Las máximas autoridades de Morena, dijo, deben asumir un compromiso verdadero para encontrar mecanismos dentro del partido que permitan reducir y erradicar cualquier actitud relacionada con violencia política de género.
Comentó que a pesar de los avances legales en la materia, en muchas pláticas hacia el interior del partido sigue estando presente una violencia política de género. El tema, sostuvo, se debe tratar desde varios puntos de vista, pero en particular propuso que cierto tipo de reuniones donde intervengan actores del partido se deben grabar para dejar una constancia palpable de agravios que sirva de prueba en procesos internos donde se denuncié un acto de violencia política de género.
Puso por ejemplo las reuniones de las fracciones parlamentarias las cuales, consideró, se deben grabar y realizar versiones estenográficas.
En un vídeo realizado sobre el particular, la Secretaria de Mujeres de Morena Estado de México dijo: “Esta propuesta tiene como objetivo visibilizar, prevenir y atender cualquier acción que menoscabe los derechos de las mujeres en la política, ya que actualmente no se tiene un registro de aquellas conductas y actitudes que violentan los derechos de las mujeres”.
Al mencionar el nombre de todas y todos los aspirantes al cargo de la presidencia y secretaría general de Morena, Edith González exhortó a los candidatos a que, previo a la definición de estos encargos, hagan un pronunciamiento público sobre esta propuesta y se comprometan con los derechos de las mujeres militantes.
Mencionó que la mayor parte de los actos de violencia política contra la mujer se perpetran en espacios privados, por lo que es necesario contar con un instrumento que respalde el dicho de las compañeras violentadas y contar con un documento al cual se pueda recurrir para determinar si existe alguna responsabilidad imputable.
«En estos espacios privados de discusión, cómo son las sesiones de grupos parlamentarios y las elecciones de comité ejecutivo nacional Estatal y municipales de morena, se cuente con versiones estenográficas como ya ocurre en las sesiones de los cabildos de los ayuntamientos y en las sesiones del pleno de la cámara federal y las cámaras locales», dijo.
La integrante de comité ejecutivo estatal de Morena mencionó que como parte de está propuesta, y por lo delicado de esta información, a las versiones estenográficas sólo tendrá acceso la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, para así asegurar que no se haga mal uso de esta información que es únicamente de interés del partido.
«Para quienes desde este momento se opongan a esta propuesta, argumentando que esta información es confidencial, de carácter político y estratégico, les comparto que tal información de ninguna manera sería pública, ya que la responsabilidad de salvaguardar y acceder a dicha información deberá correr exclusivamente a cargo de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, quien es el órgano jurisdiccional competente”, mencionó en el video.
Para finalizar, solicitó que la futura dirigencia “asuma un compromiso verdadero con las mujeres militantes que hemos contribuido ardua y comprometidamente con la cuarta transformación”.