León, Guanajuato; .- La organización de Jóvenes de Morena del país, molestos con el viciado proceso de elección de dirigentes nacionales, llegó a 6 acuerdos, entre los cuales destaca: «no sumarse a la mezquindad e inmadurez que algunas y algunos actores incentivan»; «No seguir la agenda del Tribunal Electoral que intenta inmovilizar al partido»; «como protagonistas del cambio verdadero no atarse a la inmovilidad y de forma institucional encaminar los esfuerzos a la organización de los comités de base».
La organización tiene carácter institucional pues esta formada por jóvenes integrantes de los diferentes Comités Directivos Estatales de Morena en el país. El acuerdo número 3 establece:
«No seguiremos la agenda del TEPJF: el tribunal Electoral ha mostrado que su intención es inmovilizar a nuestro partido, sin embargo, como Protagonistas del Cambio Verdadero y Miembros de Comités Ejecutivos Estatales no estamos atados a la inmovilidad, no hay mandato normativo que nos prohíba continuar nuestras obligaciones estatutarias, incluso exhortamos al CEN de Morena a que con base en los estatutos accione la operatividad electoral».
También hablaron del proceso interno del partido. Por ello en el punto 1 establecen un llamado a la unidad: «no podemos sumarnos a la mezquindad e inmadurez que algunas y algunos actores políticos incentivan, pues la jornada electoral 2021 se celebrará en unos meses sin importar el estatus que guarda nuestro partido y dirigencia».
La secretaria nacional de organización de Morena, Xóchitl Zagal, estuvo presente en la reunión y dijo que el compromiso que tienen las y los jóvenes mexicanos por seguir impulsando el proceso de la cuarta transformación es palpable y así se demostró con la reunión que realizaron los integrantes de Jóvenes Haciendo Historia Nacional (JHHN) en la que se comprometieron a fortalecer, promover y colaborar con las tareas organizativas del partido.
En la reunión celebrada en León, jóvenes de 15 estados del país signaron una carta abierta dirigida al Comité Ejecutivo Nacional de Morena en la que se detalla que, derivado de la inmovilidad en la que se encuentra el partido y pese a las adversidades que esto conlleva, los jóvenes fomentarán la unidad partidaria por encima del conflicto y descalificaciones en que se han enfrascado algunos personajes, esto, para ayudar a consolidar al movimiento con licencia de partido.
Tras exponer sus coincidencias y disidencias, los jóvenes llegaron a seis acuerdos que fueron plasmados en la carta abierta que dirigieron al CEN de Morena por conducto de la secretaria nacional de organización, Xóchitl Zagal.
En el documento firmado por las y los secretarios de jóvenes de los estados de: Guanajuato, estado de México, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Yucatán, Puebla, Guerrero, Sonora y Baja California, destaca el llamado que hacen los jóvenes morenistas a la unidad y a fortalecer la operatividad del partido.

En la carta se puede leer que encaminarán sus esfuerzos para organizar a los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero (CPCV) y de esta forma regresar a los territorios a organizar a la ciudadanía y así coadyuvar al proceso electoral del 2021, para defender y promover el voto ya que las elecciones se llevarán acabo con o sin la presencia del CEN.
Para las nuevas generaciones de morenistas atender los temas de perspectiva y violencia de género es fundamental para actuar con coherencia y apego a los ideales del partido, por eso se organizarán para atender los focos de violencia política contra las mujeres en un afán de denostar sus capacidades de representación en la vida política, por lo que exhortaron al CEN para que inicie un protocolo de atención para las compañeras que vean vulnerados sus derechos.
El secretario de jóvenes de Morena por el Estado de México, José Benítez, remarcó que como jóvenes tienen el compromiso de acompañar el trabajo del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y de dinamizar las labores de organización en el país ya que, dijo, “no podemos esperar a tener una dirigencia para reactivarnos, sabemos cómo hacerlo y debemos poner el ejemplo de organización”, finalizó.
