Entrevista y Texto: Solmur
El 23 de enero de este año 2021, dejo de existir nuestro amigo Aníbal Jr., a quien conocimos en la (desaparecida) Arena Toluca, cuando lucho al lado de Blue Demon Jr. y el Hijo de Huracán Ramírez. Lo acontecido, realmente es una mala noticia que ya recorrió el ambiente de la lucha libre, por lo cual nosotros en Lector 24, dedicamos un sincero póstumo homenaje a la memoria del Hijo del saeta Azul, con esta entrevista que se llevó a cabo hace como 18 años, precisamente, en la Arena de referencia, en esa ocasión nos contestó así:
¿Qué edad tienes y cuál es el origen de la persona que da vida a Aníbal Jr?
“Tengo 31 años, originario de Guadalajara Jalisco, Hijo único y legítimo de Aníbal”
¿Qué tiempo tienes entrenando lucha libre?
“Pase muchos años entrenando con el Diablo Velasco, con el Gran Cochisse, tengo alrededor de 4 años de profesional desde 1993, hice un retiro forzoso por lesiones y ahora he regresado con nuevos bríos a la lucha libre”
¿Cuándo fue tu debut y que fue lo que sucedió en esa fecha tan significativa para cualquier luchador?
“Debute en 1993 en el toreo de Cuatro Caminos en la lucha estrella de compañeros a Canek y Dos Caras, en contra de los japoneses Yamato, Gran Hamada y Yoarakí, fue un lleno total en este coso, fue un gran inicio de mi carrera y la verdad nos fue muy bien”
Y ¿Ahora cuál es tu objetivo en la lucha libre?
“Poner el nombre y personaje de mi padre muy en alto, para que las generaciones nuevas conozcan quien fue Aníbal a través de su hijo”
¿Qué Actitudes deben tener los luchadores en estos tiempos para ser mejores?
“Bueno, antes que nada, pienso, que deben contar con humildad, coraje, amor a la lucha libre y muchas ganas de salir adelante, porque en este medio existe mucha corrupción, por lo que cualquier persona puede caer en ella. Se debe contar con bases de educación bien cimentadas”
¿Sería tu deseo, también, llegar a luchar como un maestro, como lo fue
tu papá? ¿O quieres luchar como actualmente se lleva a cabo la lucha libre?

“En realidad llevo su escuela y su técnica, pero tengo que hacer o labrar mi propio camino, no puedo estar bajo su sombra. Mi papá fue un gran luchador, un maestro, pero le reitero tengo que caminar fuerte para hacer mi camino en la lucha libre; claro sin cambiar su equipo y las características de su lucha técnica, sin quitarle esa particularidad de lo que fue Aníbal”
¿Te vio luchar el maestro Aníbal?
“Si. Tuve la fortuna que me vio luchar cuando inicie, él era coordinador de lucha libre, le cause buena impresión, él me dio la calificación. Él hubiese querido luchar como paraje de su hijo, por desgracia su enfermedad ya no se lo permitió, estoy seguro que se murió contento del trabajo que yo estaba desempeñando. Hoy más que nunca, siento, en donde quiera que se encuentra, está muy orgulloso, porque estoy haciendo un trabajo de mucho esfuerzo y de mucha calidad”
¿Eres de los luchadores o cuando menos lo piensan: con la Triple A, ni a la esquina? ¿Por qué?
“Así es. Porque, a mí nunca me ha gustado prestarme a payasadas, soy luchador profesional, no payaso”
A pesar de que ya me comentaste algo, te pregunto ¿Qué diferencias encuentras con la forma de como luchaba tu papá y como luchas tú?
“Bueno creo que tenemos mucha similitud, realmente no hay mucha diferencia, soy muy técnico. Mucha gente me dice que lucho igual que mi padre por el tipo de técnica, llaveo y por los conceptos que tenemos de la lucha libre: No me presto a fantochadas a payasadas, mi padre era un hombre muy serio y así quiero serlo para este deporte”

¿Deseas agregar algo?
Solo un abrazo muy fuerte para la afición y que sigan el camino de Aníbal Jr. porque va para largo todavía, muchas gracias y que dios los bendiga”
Fue así como concluyó, a dos de tres sin límite de espacio, la entrevista con La Nueva Saeta Azul.