Toluca, Méx. – 31 de enero de 2021. Durante la Sesión del Consejo de la Universidad Autónoma del Estado de México se informó que durante el pasado ejercicio se aplicó un programa de austeridad lo que permitió ahorrar poco más de 317 millones de pesos los cuales fueron aplicados principalmente a becas y programas Anticovid.
Parte de los recursos también se destinaron para satisfacer pliegos petitorios planteados por la comunidad universitaria en diversos movimientos que se presentaron durante el 2020.
Al rendir un informe de este programa de ahorro y su aplicación, el rector Alfredo Barrera Baca detalló ante el Consejo que se hizo la compra de insumos y equipamiento de seguridad para la atención y protección de la comunidad universitaria ante la emergencia sanitaria por COVID-19, la conclusión del edificio de Petroquímica, la compra de uniformes y equipamiento para elementos de seguridad, así como la compra de pintura para el remozamiento de espacios universitarios.
Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero del H. Consejo Universitario de la institución, sostuvo que el programa de austeridad, optimización y ahorro ha contribuido a establecer medidas preventivas y correctivas necesarias para mantener y seguir fortaleciendo la estabilidad económica de esta casa de estudios.
El H. Consejo Universitario aprobó los Lineamientos para el Ahorro y Fortalecimiento Financiero de la UAEM para el ejercicio 2021, que serán de observancia general y obligatoria para espacios académicos y dependencias administrativas.
Para este año y con la finalidad de continuar con una cultura de ahorro que fortalezca la estabilidad financiera de la institución, así como optimizar los recursos, sin dejar de atender a la comunidad universitaria, se incorporaron 14 lineamientos que se suman a un total de 80 que formarán parte del programa de ahorro y fortalecimiento financiero.
Entre los nuevos lineamientos destaca la instauración de esquemas de trabajo para los trabajadores de la universidad, nuevos procesos de evaluación a personal por indicadores de desempeño, reestructurar e implementar nuevas rutas del transporte universitario Potrobús y que la UAEM se incorpore al programa de ahorro de energía, entre otros aspectos.