Este 3 de marzo Alfredo Barrera rinde su 4 informe al frente de la UAEM

Toluca, Méx. – 2 de marzo de 2021. El miércoles 3 de marzo, en el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría, el rector Alfredo Barrera Baca rendirá el cuarto informe de actividades de la Administración 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México.  

Debido a la contingencia sanitaria derivada de COVID-19 el acto se realizará con el mínimo de personas posible. Se encuentra invitado el gobernador Alfredo del Mazo. Los representantes de los medios de comunicación por vez primera en la historia de este tipo de eventos no estarán presentes en el acto, aún cuando podrán seguir por medios digitales todos los detalles.

 Barrera Baca informará sobre la suscripción de 124 instrumentos con instituciones educativas de 28 países, entre ellas, la Universidad de Birmingham, de Reino Unido y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de España, con las que se establecieron programas de doble titulación para las licenciaturas en Música, Lenguas, Terapia Ocupacional y Cultura Física y Deporte. 

 También hablará sobre la creación del Centro de Patentamiento para promover la creatividad e inventiva de los profesores universitarios. Acción que tuvo como resultado que la institución pasara de 21 a 86 solicitudes de invención y se consolidaran 19 proyectos de propiedad industrial, con cinco patentes, un modelo de utilidad y 13 modelos industriales. 

Ante los integrantes del H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Autónoma mexiquense, dará detalles de la infraestructura científica al coparticipar en el desarrollo colectivo del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra donde se recibe, almacena, procesa y distribuyen datos e imágenes para evaluar los cambios de uso de suelo, cubierta vegetal, atmósfera y océanos.  

Se espera que el rector detalle que en colaboración con universidades de España y Alemania la institución incorporó maestrías y doctorados de doble titulación, sumando en 2020 dos convenios de tesis doctoral con la Universidad Montpellier, Francia, y la Universidad Jaume I de Castellón, España. Convenios con los cuales la institución ofrece la posibilidad de obtener un doble grado en prácticamente todos los programas de doctorado.