Toluca, Méx. – 14 de mayo de 2021. El nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera, sostuvo que los errores cometidos en el pasado se habrán de corregir.
Exactamente de qué errores habló el nuevo rector, no se sabe, pero durante su discurso habló de programas de austeridad y de impulsar la equidad de género. Y de entrada anunció la desaparición de dos secretarías creadas por sus antecesores.
“Debemos avanzar sustancialmente en la equidad de género, ser la casa de la pluralidad, acreditar nuestro prestigio e incidir en materia de desarrollo sostenible”, aseveró.
El rector fue electo por mayoría, lo cual implica que algunos consejeros o consejeras no le dieron el voto, pero hasta el momento no se sabe qué representantes tomaron esa decisión. Lo que sea el nuevo rector viene de un proceso electoral interno en el cual sus principales adversarios renunciaron a sus aspiraciones para dejarle el camino libre y llegar como candidato único. Los dos candidatos que renunciaron aparecieron en el gabinete del rector Carlos Eduardo barrera.
Barrera Díaz hizo un llamado respetuoso a los tres poderes de la entidad para, en un marco permanente de diálogo y respeto mutuo, consolidar a la máxima casa de estudios mexiquense como “una gran universidad”.
En los últimos meses las autoridades de la UAEM sostuvieron relaciones cordiales con el Gobernador y el poder Judicial, pero en el caso del Congreso del Estado de México las cosas no caminaron como de manera tradicional ha sucedido. Tal vez la convocatoria al diálogo con respeto muto fue más un mensaje a la Legislatura que al gobernador Alfredo del mazo.
Convocó a los y las estudiantes, así como personal académico y administrativo, a construir una nueva historia. “Los errores que se han cometido en el pasado deberán ser corregidos, pero no deberán ser pretexto para quedarnos ahí”, dijo.
Este mismo día se designaron los colaboradores más cercanos: en la Secretaría de Docencia, Yolanda Eugenia Ballesteros Sentíes quien fue aspirante y renunció. En la de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado; en la de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, y en la de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón.
Asimismo, en la Secretaría de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón; en la de Administración, Eréndira Fierro Moreno; en la de Finanzas, Octavio Crisóforo Bernal Ramos, y en la de Planeación y Desarrollo Institucional, Raymundo Marcial Romero.
En la Secretaría Técnica, Luis Raúl Ortiz Ramírez; en la Oficina de la Abogada General, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta; en la Dirección general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; en la Dirección General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, Sandra Chávez Marín, y en la Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria, Jorge Rogelio Zenteno Domínguez.
En el marco de la política de austeridad que impulsará durante su gestión, se suprimieron las secretarías de Cooperación Internacional, que será integrada a las de Docencia e Investigación y Estudios Avanzados, y de Cultura Física y Deporte, que se reintegrará a la Secretaría de Rectoría.
De esta manera, destacó, se tendrá una estructura más delgada y cercana a los universitarios, “que nos permitirá ahorrar recursos para destinarlos a los estudiantes con mayores necesidades”