Diputados locales EDOMÉX: Morena cae, PAN-PRI suben: terminan equilibrando fuerzas.

Miles de ciudadanos del Estado de México castigaron severamente al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la jornada electoral de ayer cambiaron el mapa político mexiquense. El PRI y el PAN recuperaron importantísimos municipios y prácticamente emparejaron la fuerza en el Congreso del Estado de México con probabilidades de que al final se alcen con la mayoría de los diputados. Sin embargo, Morena sigue conservando una fuerza importante pues además de repetir en Ecatepec, ganó Neza y toda la zona oriente. De hecho le arrebató al PRI Chimalhuacán que fue durante mucho tiempo el bastión de Antorcha Campesina.

La disputa por la Mayoría en el Congreso del Estado de México seguirá en los próximos días. Los votos están muy parejos y será bastante tenso el cómputo del 6 por ciento de las casillas que no están integradas en el PREP. Seguramente el proceso se mantendrá en los tribunales electorales de aquí hasta el mes de agosto, pues unos cuantos votos pueden decir quién es la mayoría en la próxima legislatura. Lo cierto es que el PRI, PAN y PRD se recuperaron y tienen las mismas posibilidades de Morena para ser mayoría en la cámara de diputados, cosa que no sucede en la actual legislatura donde Morena con sus aliados mantenían una holgada mayoría.

De acuerdo al sistema de Resultados Preliminares (PREP) y con poco más del 94 por ciento de las casillas computadas la alianza formada por el PAN, el PRI y el PRD lograron ganar 50 municipios, mientras que a la alianza formada por Morena, el PT y Nueva Alianza se redujo a 27 convirtiéndose en el gran perdedor de esta contienda en relación a la fuerza que venía gobernando.

El PAN por sí solo ganó 4 municipios, el PRI 22, el PRD 1, el Verde 6, Movimiento Ciudadano 6, Morena 2, PES 2, RP 1, Fuerza México 2.

Del Valle de Toluca y el Sur del Estado de México Morena nada más se alzó con el triunfo en Valle de Bravo, Tenango, Ixtapán de la Sal, Xalatlaco, Temoaya, Otzolotepec y Xoanacatlán, el resto de la región fue para la alianza formada por el PRI, el PAN y el PRD.

Además de su enorme derrota en la zona del Valle de Toluca que incluye la pérdida de Toluca, Metepec y Zinancantepec, en la zona Metropolitana la caída de Morena también fue estrepitosa. Los panistas junto con el PRI recuperaron los enormes municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza en donde los candidatos y candidatas de Morena que pretendían reelegirse no lo consiguieron pues el voto ciudadano los castigó.

EN METEPEC EL REPUDIO A GABRIELA GAMBOA FUE TOTAL

En Metepec el repudió al gobierno de Gabriela Gamboa fue total y el PRI aliado al PAN y al PRD consiguió una victoria de más de 2 a 1. Según el PREP la alianza ganadora consiguió el 57.2 de los votos en tanto la alianza encabezada por Morena llegó a penas a un 24.5 por ciento. En este municipio también la alianza perdió la diputación local y la diputación federal.

En Toluca Juan Rodolfo no consiguió refrendar la confianza de la ciudadanía y los votos se fueron para el priista Raymundo Carbajal quien con el resplado de los panistas y los perredistas consiguió 45,1 por ciento de los sufragios emitidos en tanto Morena y el PT llegaron al 40.11 por ciento.

Naucalpan fue otro lugar en donde los electores castigaron seriamente a los morenistas encabezados por Patricia Durán. Ahí el PAN apoyado por el PRI y el PRD le dieron la victoria a Angélica Moya Marín quien consiguió el 50.1 por ciento de los votos contra una lejana Patricía Durán que llegó al 34.1 por ciento.

Atizapán de Zaragoza fue otro ejemplo parecido al de Naucalpan. En este caso la Alianza PAN-PRI consiguió el 50.09 por ciento de los votos contra el 33.97 de Morena y el PT.

También la derrota de Tlalnepantla fue significativa pues Marco Antonio Rodríguez Hurtado triunfo sobre Raciel Pérez Cruz quien llegó a 39.3 por ciento contra una clara ventaja del ganador que llegó a 50.1 por ciento.

Existen municipios en donde prácticamente se tiene un empate técnico como es el caso de Coacalco donde la diferencia entre el primer y el segundo lugar es de menos de 700 votos a favor de la alianza PRI-PAN- PRD, pero faltando por computarse el 3 por ciento de las casillas. Aquí todo se resolverá dentro de algunos meses y será en tribunales.

NO TODO ESTA PERDIDO PARA MORENA QUE CONSERVA UNA IMPORTANTE FUERZA

En donde Morena consiguió ratificar su votación fue en Ecatepec, y además le arrebató Neza al PRD que lo había gobernando durante más de 10 años. Además conservó Villa Nicolás Romero. Debe tenerse presente que Ecatepec y Neza son los municipios más poblados del Estado de México. Además, la región oriente del Estado de México votó considerablemente a favor del partido del presidente López Obrador.

El caso de Neza es bastante significativo pues mientras Juan Zepeda por Movimiento Ciudadano y Héctor Bautista por el PRD-PRI-PAN se agarraron durante todo el proceso electoral, en medio se les coló Morena y por vez primera gana el municipio emblemático de la zona oriente.

Debe tenerse presente que antes Zepeda y Bautista eran dos políticos unidos. De haber estado juntos en la elección habrían obtenido una importante victoria. Pero se separaron, se pelearon y medio se les coló Morena. Así las cosas…

LOS DIPUTADOS

En esta elección también estuvo en disputa en el Estado de México la formación de la Legislatura mexiquense. En este caso también Morena registró una caída seria y la alianza del PRD, PAN y PRI recibió un respaldo serio de parte de los electores.

De acuerdo a las primeras informaciones el PAN, PRI y PRD juntos alcanzaron 23 de los 45 diputados de mayoría, mientras que Morena aliado al PT y Nueva Alianza llegó a 22 diputados de mayoría. En el congreso anterior Morena tenía una clara mayoría de tal forma que podía hacer reformas constitucionales. En la nueva legislatura puede llegar a perder incluso la mayoría del Congreso mexiquense.

Ya se puede decir de manera clara que Morena cayó ante un PAN y PRI que se recuperaron considerablemente. No se puede hablar de quién de las dos fuerzas tiene la mayoría en la Cámara pues las votaciones están muy cerradas. Aún faltan por resolverse dos asuntos: en primer lugar los juicios que se realizarán en los distritos en donde las votaciones son muy cerradas. Y en segundo lugar falta ver cómo se acomodan los resultados para la asignación de 30 diputados de representación proporcional. En los próximos meses veremos la disputa por la mayoría del Congreso, pero eso será en tribunales electorales, pues ni en el IEEM las cosas se van a calmar.