Urge reforma nacional del sistema educativo, asegura José Narro durante conferencia en la UAEM

Toluca, Méx. 09 junio 2021. Para caminar rumbo al progreso, la educación superior debe impartirse con calidad, pues de no contar con esta condición indispensable, la formación universitaria representaría un fraude para la nación y la sociedad, aseguró el académico, político, y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), José Ramón Narro Robles, quien se pronunció por un plan de reforma urgente del sistema educativo nacional.

Sostuvo que las universidades son indispensables en la vida de las naciones, ya que trabajan para el porvenir y siembran futuro, al adaptarse y promover cambios en el mundo. Entre sus retos, abundó, destacan el vigilar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como promover el cuidado del medio ambiente. 

En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo de la UAEM, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Barrera, se pronunció por reformar de manera urgente todo el sistema educativo en el país, el conferencista detalló que las instituciones de educación superior, particularmente las públicas, han fortalecido su compromiso con los más necesitados, los problemas del país, así como el crecimiento y desarrollo de la sociedad.  

Las universidades deben preservar la calidad educativa, luchar por ampliar su cobertura y asumirse como espacios que pugnen por el respeto irrestricto a los derechos humanos, destacó , quien aseguró que dichos retos coinciden con los objetivos actuales de la institución encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.  

 La conferencia, dijo por su lado el rector de la UAEM, sin duda enriquecerá el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025 y el Plan General de Desarrollo 2021-2033 de esta casa de estudios.  

También en presencia del secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAEM, José Raymundo Marcial Romero, Narro Robles refirió que actualmente 10.5 millones de jóvenes cursan la educación media superior y superior. De ellos, 74 por ciento en instituciones públicas y el resto en el sector privado; asimismo, es necesario recordar que de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria, solo 27 culminan la licenciatura.  

“La educación superior es un instrumento poderoso para combatir la pobreza y la desigualdad, para que los grupos más necesitados encuentren mayores oportunidades de inserción social e ingreso económico”, resaltó José Ramón Narro Robles, distinguido con 20 doctorados Honoris Causa por instituciones de educación superior, seis de ellas de universidades extranjeras.