Autoridades del IEEM se niegan a cumplir con la ley y contar voto por voto en la cerrada elección de Coacalco

Autoridades del Instituto Electoral del Estado de México, en contra de la ley, se niegan a abrir las casillas del proceso electoral del municipio de Coacalco, denunció este día el candidato de Morena para dicho Ayuntamiento, Darwin Eslava, quien aclaró que, dada la diferencia entre el primer y segundo lugar (752 votos), al menos dos artículos obligan a la autoridad a realizar un conteo voto por voto.

Durante una conferencia de prensa dijo que no se trata de un capricho, pues las leyes electorales del Estado de México establecen que cuando exista una diferencia igual o menor a un punto porcentual entre el primero y segundo lugar de una elección se deberán abrir las urnas para hacer un conteo voto por voto.

En el caso de Coacalco la diferencia entre el primero y segundo lugar es de 752 votos lo cual representa mucho menos del uno por ciento necesario para abrir las urnas.

Sin embargo la presidente de la Junta municipal del IEEM en Coacalco se ha negado sistemáticamente a cumplir con ese principio legal. Y peor aún las autoridades del Consejo del IEEM no han promovido el cumplimiento del ordenamiento a pesar de que existe una petición clara de la representación de Morena.

Informó que el cómputo de Coacalco se ha complicado por la negativa de la autoridad a cumplir con la ley. Aseguró que no existe ningún pretexto para hacerlo e incluso, por motivos de seguridad, las urnas fueron trasladadas de Coacalco a la ciudad de Toluca, pero aún así sigue sin cumplirse el principio legal.

Aún cuando la ley establece que se deben revisar todas las urnas, la autoridad sigue insistiendo en que no se pueden abrir más de sesenta casillas.

El candidato de Morena dijo que no sólo se deben abrir las casillas, sino que existen varias urnas que no se han contabilizado. Sostuvo que las irregularidades son tantas que en el propio PREP existe casillas que marcan cero votos y eso no puede ser.

Darwin Eslava siguió mencionando las irregularidades en el proceso y habló también de un ordenamiento en la Ley que establece: cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al número de votos anulados en todo el proceso también se debe hacer el conteo de voto por voto. Y es que en Coacalco los votos nulos son más de 2700 mientras la diferencia entre el primero y segundo lugar es de 752 sufragios.

Denunció que la situación ya permite hablar de una parcialidad de las autoridades del IEEM que deja, por el momento, en estado de indefensión a Morena.