Quacquarelli Symonds ubica a la UAEM como la segunda universidad de México, asegura Eduardo Barrera.

Toluca, Méx; 17 de junio de 2021. De acuerdo con distintas mediciones y evaluaciones del ranking mundial de universidades Quacquarelli Symonds (QS) la Universidad Autónoma del Estado de México está posiciona como la segunda mejor universidad pública estatal de México. En tanto, el Times Higher Education (THE) la ubica como la cuarta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Lo anterior fue informado por el rector de esta institución, Carlos Educardo Barrera Díaz quien dijo que el reto de la administración universitaria 2021-2025 es consolidar a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) como una de las mejores instituciones de educación superior del país.

El rector dio esta información durante una entrevista en Uni Radio 99.7 FM y durante la misma estuvo acompañado de la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara. sostuvo que la ciencia y la investigación son ejes transversales de su administración y reconoció a los más de 600 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que impulsan investigaciones en todas las áreas del conocimiento.  

Indicó que fortalecerá las vocaciones científicas entre la juventud universitaria y apuntalará los claustros docentes en los 11 Centros Universitarios y 6 Unidades Académicas Profesionales de esta Casa de Estudios. 

Más del 50 por ciento de la matrícula estudiantil en la institución son mujeres, por lo que tienen un papel central y subrayó que su equipo de trabajo está conformado en su mayoría por servidoras universitarias. “Entre hombres y mujeres podemos apreciar los problemas desde distintas ópticas y tener un acercamiento real a soluciones prácticas y viables” apuntó el rector de la Autónoma mexiquense.  

Por último, afirmó que mantendrá el acercamiento con la comunidad auriverde para conocer las inquietudes de estudiantes, académicos y personal administrativo y, con ello, fortalecer el proyecto de integridad e inclusión universitarias.