Toluca, Méx. 16 de julio de 2021. Ante las demandas de los estudiantes para bajar el costo de los libros de texto de la Universidad Autónoma del Estado de México, este día el rector Carlos Eduardo Barrera informó que a partir del próximo ciclo los textos universitarios podrán ser consultados de manera digital y ello implicará un 90 por ciento de ahorro para los alumnos.
Señaló que el diseño de este sistema digital responde a las demandas del alumnado y es sensible a la economía familiar, por ello, el paquete de antologías por semestre, que incluyen entre ocho y 11 libros, tendrá una cuota de recuperación de 250 pesos, es decir, 25 pesos por texto, lo que permitirá dar mantenimiento y soporte a la plataforma.
Carlos Eduardo Barrera sostuvo se desarrolló una plataforma que permitirá a partir del próximo ciclo escolar y a la totalidad de la matrícula de bachillerato la consulta y descarga de libros de texto en formato digital y con ello garantizar el acceso al conocimiento.
El espacio virtual Consulta de Publicaciones Digitales Universitarias para el Nivel Medio Superior reunirá por semestre los paquetes de antologías digitalizadas en la página www.aldu.uaemex.mx. De esta forma la comunidad estudiantil podrá consultar en línea o descargar los contenidos.
A través de esta alternativa, a partir del semestre 2021 B, los más de 23 mil estudiantes que conforman la matrícula del nivel medio superior en la institución, tendrán la opción de adquirir dichos materiales de apoyo didáctico de manera impresa o digital.
Durante la sesión del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de julio, el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, José Raymundo Marcial Romero, manifestó que esta estrategia es congruente con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que reducirá el uso de papel en su impresión y, con ello, se transitará hacia una universidad verde.
En su oportunidad el consejero alumno del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la UAEM, Carlos Bañales Rodríguez, expresó que el nuevo sistema para la descarga de libros de texto representa un avance hacia la democratización de la educación y es una excelente noticia para la comunidad estudiantil.
La alumna de la Facultad de Derecho de la UAEM, Ania Denisse Márquez Estrada, consideró que tras la pandemia de COVID-19, la iniciativa será de gran apoyo para la economía familiar. En tanto, la encargada del despacho de la Dirección del Plantel “Dr. Pablo González Casanova”, Janette Jaimes García, indicó que el sistema es muestra de la empatía mostrada por la institución con la juventud auriverde.
Finalmente, el consejero alumno de la Facultad de Medicina, Josué Emmanuel Ocampo Márquez destacó que aunado al apoyo económico, el espacio virtual Consulta de Publicaciones Digitales Universitarias da ejemplo de coherencia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Reunión con estudiantes inconformes
Por otro lado, la UAEM informó que con la representación del rector , el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, sostuvo este viernes un diálogo con integrantes de la comunidad estudiantil para explicar la puesta en marcha del Sistema de Consulta de Publicaciones Digitales Universitarias.
La reunión se celebró en el edificio central de Rectoría y el funcionario estuvo acompañado del secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, José Raymundo Marcial Romero, la secretaria de Docencia, Yolanda Ballesteros Sentíes, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, así como de la defensora titular de la Defensoría Universitaria, María José Bernáldez Aguilar y el director de Transparencia Universitaria, Hugo Edgar Chaparro Campos.
Cienfuegos Terrón destacó que es el inicio de un diálogo permanente con la intención de responder a las principales demandas, en favor de su formación.
Cienfuegos Terrón destacó que quienes no puedan cubrir el costo del paquete de las publicaciones digitales, por razón de situación de vulnerabilidad económica, podrán beneficiarse con la exención de pago.