Del Mazo asegura que si entregó dinero a Juan Rodolfo para gastos en Toluca. Entonces: ¿Quién miente?

Toluca, México, 20 de julio. El gobierno del Estado de México desmintió este día al alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, y aseguró que no solamente le ha entregado el dinero en tiempo y forma, sino incluso le dio dinero de más en relación a los acuerdos establecidos.

Con estas declaraciones quedan dos versiones absolutamente encontradas, y deberá hacerse una valoración para saber cuál de las dos partes miente, pues ambas instancias sostienen su verdad asegurando tener la razón de manera absoluta.

Como se ha informado, el alcalde de Toluca inició un plantón indefinido en la plaza principal de la capital del Estado de México pues asegura de forma reiterada que el gobierno de Alfredo del Mazo no le ha entregado los recursos acordados. Incluso sostiene que debido a esta circunstancia no ha podido pagar a proveedores del municipio ni los salarios a los servidores públicos. Los servicios municipales cada día se perciben más deteriorados.

Debido a la situación anterior de manera separada tanto trabajadores sindicalizados como proveedores del municipio ha realizado diversas manifestaciones y declaraciones exigiendo a Juan Rodolfo Sánchez (Morena) el pago de lo que se les adeuda.

En respuesta, el alcalde inició un movimiento acusando al gobierno de Alfredo del Mazo de no darle recursos. Luego de un prolongado silencio, este día el gobierno de Alfredo del Mazo a través de un comunicado informó que «ha entregado en tiempo y forma las participaciones federales y estatales al municipio de Toluca en cumplimiento con la Ley de Coordinación Fiscal y el Código Financiero del Estado de México y Municipios, de acuerdo con el calendario establecido los días 5, 17, 28 y último hábil de cada mes, fechas en las que se han depositado los recursos».
 
«Al municipio de Toluca, de acuerdo con la proyección de principio de año, le corresponden 1,721.5 millones de pesos (mdp) por concepto de participaciones federales y estatales, y al mes de junio tenía que recibir 884.9 mdp de acuerdo con el calendario de ministraciones, no obstante, los recursos entregados han sido por 916 mdp, 31.1 mdp adicionales a los proyectados para el periodo de enero-junio del presente año en la Ley de Ingresos debido a un aumento en la Recaudación Federal Participable», asegura el comunicado.

 También sostiene que,» por instrucciones del municipio de Toluca, descuenta mensualmente diversos pasivos como son las Cuotas del ISSEMyM, el anticipo de participaciones, así como créditos fiscales que tiene con el SAT por el incumplimiento en el pago del ISR de los trabajadores del Ayuntamiento».
 
Ahora viene una de las partes más difíciles y consiste en responder: quién dice la verdad y quién miente.

En medio de la crisis quienes más están pagando los platos rotos son por un lado los ciudadanos de Toluca que cada día reciben peores servicios y, por el otro, los trabajadores y proveedores de la capital que no ven para cuándo su dinero. Esta crisis seguramente tendrá más declaraciones. Lector 24 estará pendiente.