Oscuro acuerdo entre Juan Rodolfo y el gobierno del Estado de México sobre crisis financiera de Toluca.

Toluca México 22 de Julio de 2021.- Sin dar una información certera y detallada, el gobierno de Juan Rodolfo Sánchez informó que ya obtuvo el dinero para pagar las quincenas que se le adeudan a los trabajadores del Ayuntamiento de Toluca.

En un comunicado escueto, que contrasta notablemente con los amplios comunicados que difundió en días pasados, Juan Rodolfo Sánchez informó que gracias a la intervención del Senador Higinio Martínez logró obtener el dinero para el pago de las quincenas.

Sin embargo nunca explicó a cuento de qué el senador Higinio Martínez intervino en el conflicto. Tampoco dio detalles en torno a con quién habló el senador Higinio, ni mucho menos los acuerdos a los cuales se llegaron y a cuenta de qué le dieron dinero para pagar las quincenas.

Lo que parecía información transparente, de pronto se convirtió en información confusa, imprecisa y sin explicar los fundamentos legales de los acuerdos.

El gobierno del Estado de México, por su lado, no ha dado información precisa de un conflicto en el cual no nada más el ayuntamiento de Toluca, sino decenas de municipios mexiquenses, como se denunció por 16 alcaldes en conjunto, han entrado en una especie de quiebra económica.

Contrario a los amplios comunicados y conferencias en donde denunció que el gobernador Alfredo del Mazo no le daba recursos para sacar adelante gastos administrativos y el pago de deuda de la capital mexiquense, ahora el gobierno de Juan Rodolfo difundió un comunicado de dos párrafos donde se limita a decir que «el gobierno municipal ha completado lo necesario». Además agradece a Higinio Martínez, ( un típico político que acostumbra a dialogar en lo oscuro con el Grupo Atlacomulco desde hace 20 años) por haber “ intervenido de manera puntual para apoyarnos en este proceso, por lo que a partir de este instante el diálogo queda ya, con toda certeza, con toda certidumbre, en manos de la cámara local, que dará seguimiento a los temas».

Lo único que se pudo saber en la Cámara de Diputados es que los recursos entregados al Ayuntamiento no son de participaciones, sino dinero que el Ayuntamiento debería pagar al ISSEMYM y a la Comisión del Agua. De ser cierto esto, la solución del problema consiste en lo que tradicionalmente en política se llama «patear el bote». Pues en realidad el gobierno municipal dejará de pagar el agua y las cuotas de ISSEMYM para desviar ese dinero hacia el pago de salarios. En síntesis aumenta deuda de la cual tanto se quejaba el alcalde Juan Rodolfo. Pero ahora el responsable del incremento de la deuda es el propio Juan Rodolfo.

Pero no podemos decir que toda esta información es completamente segura, pues los datos proporcionados por el gobierno, por el Ayuntamiento y por la Cámara de Diputados son escasos y hasta contradictorios. Estaremos atentos a que la información sea más clara. Mientras tanto vale decir que cuando un problema se difunde y discute de manera pública, pero los acuerdos se toman en las alcantarillas del poder, sencillamente todo apesta. Escribe Edmundo Cancino.