Instalan Consejo General Editorial de la UAEM

Toluca, Méx. 27 de julio de 2021. Con el objetivo de cohesionar los esfuerzos que realizan diversos espacios académicos y secretarías que se dedican a editar libros y publicaciones la Universidad Autónoma del Estado de México creó el Consejo General Editorial cuyas autoridades se instalaron en días pasados.

El director de Publicaciones Universitarias, Jorge Robles Álvarez, sostuvo que se tiene el compromiso institucional de promover y consolidar la función editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En su calidad de rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz fue designado presidente de este órgano colegiado que tiene el propósito de integrar alto estándares de calidad y buenas prácticas editoriales nacionales y extranjeras, garantizar la calidad del contenido, así como su pertinencia y apoyo a las funciones adjetivas y sustantivas de la institución

Jorge Robles comentó que “existen en la Universidad dependencias que llevan a cabo funciones editoriales, ahora se encuentran cohesionadas y ordenadas en torno a la Dirección de Publicaciones Universitarias, que busca llevar las publicaciones a estándares de calidad nacionales e internacionales”.

Subrayó que el Consejo será el órgano vigilante para que los trabajos editoriales se rijan bajo los principios de calidad, transparencia, pertinencia, trascendencia e innovación y enfatizó que una de las metas es apuntalar el sello editorial de la máxima casa de estudios mexiquense hacia un nivel de prestigio académico y cultural internacional.

Robles Álvarez precisó que existe una diversificación de los productos editoriales de la UAEM. Además de estar abocados a la difusión de investigación, expresó que hay un compromiso por realizar vínculos con la sociedad en general.

Destacó que la Autónoma mexiquense cuenta con dos premios literarios, uno enfocado en narrativa y otro en poesía, en donde han participado autores de 25 países. Además realiza un concurso anual de cuento infantil, certamen del cual fue pionera la institución. También, dijo, se ha abierto a la inclusión con la publicación de libros en braille.

Cabe señalar que la titular de la Secretaría de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, funge como secretaria técnica; como vocales, las secretarias de Docencia e Investigación y Estudios Avanzados, Yolanda Ballesteros Sentíes y Patricia Zarza Delgado, así como el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, Raymundo Marcial Romero. Como invitada permanente se designó a la abogada general, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta.